10 jul. 2025

Casos de influenza superan al histórico de los últimos diez años, alerta Salud

En seis meses, el Ministerio de Salud registra 150 decesos por virus respiratorios confirmados. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con dosis antigripales anuales. En una semana se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, 21%, con relación a la semana pasada.

RECORRIDO HOSPITAL DE LUQUE E IPS DE LUQUE_5_61530519.jpg

Las consultas por enfermedades respiratorias van aumentando e instan a acudir de inmediato al médico.

Foto: Dardo Ramírez.

Actualmente a nivel país, la cifra de afectados por influenza supera al histórico de los últimos diez años para esta época del año, informó el Ministerio de Salud.

Destaca que las consultas por virus respiratorios muestran un considerable aumento desde hace varias semanas.

En la última semana, se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, que representa un incremento del 21% con respecto a hace siete días.

No solamente aumentaron las consultas, sino también las hospitalizaciones, alerta Vigilancia de la Salud.

Destaca que 453 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias de los cuales, 16%, (72 pacientes) ingresaron a la unidad de cuidados intensivos y el 10% fallecieron. Entre los más afectados, están los adultos mayores de 60 años (30%), luego le sigue el grupo entre 5 y 19 años (19%) y el de niños de menos de 2 años (17%).

Lea más: Influenza: De 448 pacientes hospitalizados en una semana, 76 ingresaron a terapia

Enfatiza que la mayoría de los hospitalizados por virus respiratorios no registraron vacunación anual.

En otro punto, el informe de Vigilancia Sanitaria resalta que se reporta una alta circulación viral de influenza A (60%) en cocirculación con otros virus como el virus sincitial respiratorio (25%), que son los que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.

Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó influenza A H1N1 (45%) e influenza A no subtipificado (25%) en adultos mayores, en el grupo entre 5 y 19 años influenza A H1N1 (33%), influenza A no subtipificado (10%) y en niños menores de 2 años influenza A H1N1 (11%); rhinovirus en la franja de 5 a 19 años (43%), en niños menores de 2 años (40%) y en adultos mayores (25%).

Desde inicio del año hasta junio, reportan 150 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con las dosis antigripales anuales.

Medidas

La cartera sanitaria insta a la ciudadanía a contar con las dosis anuales de la vacuna contra la influenza y el Covid-19 porque son claves para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades.

Asimismo, también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años.

Se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el Virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo especifico.

Remarca que es fundamental acudir de forma temprana a consultar ante la presencia de síntomas respiratorios como (tos, dolor de garganta u otro).

Es importante utilizar mascarillas, como también cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Otra de las recomendaciones de Salud es cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar.

Se debe desechar el pañuelo una vez que se estornuda y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Otra de las medidas necesarias para evitar contagios es lavarse las manos de forma correcta y frecuente.

Además, se deben ventilar los ambientes cerrados y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

Más contenido de esta sección
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.