20 ago. 2025

Ante largo panorama sin lluvias, Mades pide uso racional del agua

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) pidió el uso racional del agua, como también adoptar otras medidas para algunos sectores ante un 72% de probabilidades de sequía para los próximos meses, es decir, una baja probabilidad de precipitaciones.

Uso racional del agua.jpg

Ante baja probabilidad de precipitaciones, Mades pide racionalizar el uso del agua.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitieron un comunicado en el que señalan una probabilidad del 72% de que el fenómeno de La niña emerja en los próximos meses, incluso llegando hasta abril.

Lea más: Repunte del río Pilcomayo asegura abastecimiento en la embocadura, señala MOPC

“Este fenómeno genera un déficit de precipitaciones en gran parte del territorio nacional, por lo que se prevén lluvias inferiores a la normal en gran parte de la cuenca del río Paraguay y la región Oriental. La menor precipitación implicará un menor caudal en los cursos hídricos y una recarga reducida de los acuíferos, afectando la disponibilidad de agua superficial y subterránea”, alertan.

En ese sentido, mencionan que tendría una menor recarga de acuíferos y que la disminución de caudales podrían comprometer la provisión de agua en regiones con alta dependencia de fuentes hídricas.

En tanto que los niveles bajos en la cuenca baja del río Paraguay podrían dificultar el transporte fluvial, impactando la logística y la economía.

Asimismo, el déficit hídrico podría afectar a la producción, especialmente de cultivos de temporada, aumentando la necesidad de riego.

También podría darse la limitación del acceso al agua para el ganado, afectando la productividad. El déficit también podría afectar la productividad en el sector agrícola.

La cartera de estado recomienda monitorear de manera intensiva los acuíferos para garantizar calidad y cantidad de agua, además de fomentar el uso racional del agua mediante campañas de concienciación, además de implementar medidas de contingencia para el abastecimiento a las comunidades en caso de ser necesarias

En cuanto a la navegación, encomienda ajustar las operaciones de transporte fluvial según los informes de niveles de los ríos emitidos por las autoridades competentes y establecer coordinaciones con puertos para optimizar cargas y tiempos de navegación.

Para el sector de la agricultura, insta a implementar tecnologías de riego eficiente y promover la captación de agua de lluvia en regiones críticas, como también priorizar cultivos adaptados a condiciones de baja disponibilidad de agua.

Para la ganadería, pide garantizar la construcción de reservorios de agua en zonas con mayor vulnerabilidad y reforzar la planificación de recursos hídricos en establecimientos rurales.

“El MADES hace un llamado a la población y a los sectores productivos a adoptar medidas de adaptación frente a estas condiciones climáticas adversas. La planificación oportuna y el uso sostenible de los recursos hídricos serán clave para mitigar los impactos previstos”, remarca.

Situación se profundizó en el 2024

El ingeniero David Fariña, director de Recursos Hídricos del Mades, informó a Monumental 1080 AM que no solo la sequía que se tuvo en el 2024 profundizó la situación, sino que se viene arrastrando desde el 2019 con el fenómeno de La niña, mientras que el fenómeno de El niño no generó, por el contrario, las precipitaciones que se esperaban.

“En el 2024 tuvimos situaciones de niveles críticos que no se daban en más de 100 años. En Paraguay y Brasil también se vieron situaciones similares en marcaciones críticas y adentrándonos en este año los pronósticos nos indican que hay 72% de probabilidades de que entremos en un periodo de La niña durante los primeros meses de este año, hasta abril probablemente”, expresó.

Sobre el punto, dijo que se está conectando con un periodo seco desde hace varios años, que se profundizó en el 2024 y que nos puede ocasionar situaciones desfavorables en diferentes sectores.

“Pedimos ser eficientes en el uso del agua, tratar de planificar y los sectores que precisan del líquido vital, la agricultura, la navegación y obviamente el abastecimiento a las comunidades, la provisión de agua potable a nivel nacional”, manifestó.

El ingeniero sostuvo que las situaciones de sequía en los últimos años pudieron haber ocasionado incluso que los acuíferos no se hayan recargado y se podrían tener situaciones desfavorables con empresas que proveen agua a las comunidades, por lo que pide ser eficientes con el uso del agua.

Más contenido de esta sección
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Un hombre con orden de captura falleció y un agente fue herido tras un enfrentamiento durante un allanamiento policial este miércoles en la colonia Cerro Memby, Yby Yaú, Departamento de Concepción.