12 oct. 2025

Analizarán en Argentina muestras óseas de supuestas víctimas de la dictadura

Varias muestras óseas de cinco esqueletos serán entregadas este martes en la sede de la Embajada de Argentina para ser analizadas en el vecino país, con el objetivo de identificar a quiénes pertenecen. Se presume que serían de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.

restos.jpg

Algunos restos óseos humanos se hallaron dentro de una propiedad en el distrito de Paso de Patria.

Gentileza.

Las muestras óseas se entregarán en la tarde de este martes en la Embajada Argentina, desde donde se enviarán por valija diplomática a la Cancillería argentina.

Desde allí serán retirados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que son los encargados de realizar los estudios genéticos para lograr la identificación de los esqueletos recuperados, informaron desde el Ministerio de Justicia.

Las muestras pertenecen a cinco esqueletos que serían de personas desaparecidas y detenidas entre los años 1954-1989, durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El EAAF realizó el análisis antropológico de los restos óseos, correspondientes a cinco exhumaciones realizadas entre los años 2010 y 2018. Los trabajos se realizaron con el objetivo de determinar el perfil biológico de los esqueletos, como el sexo, la edad, la estatura, las lesiones antemortem, perimortem y postmortem.

Los especialistas extrajeron las muestras para cotejo genético en el laboratorio del EAAF.

Los hallazgos

El 7 de marzo de este año, unos albañiles encontraron restos óseos humanos dentro de una propiedad en el distrito de Paso de Patria, Departamento de Ñeembucu. Los esqueletos estaban en el interior de lo que sería una aparente fosa común.

Lea más: Hallan restos óseos en una vivienda de Paso de Patria

El 9 de marzo de este año se encontró un esqueleto humano en la localidad 7 de diciembre, del distrito de Tava’i, Departamento de Caazapá. Este es el mismo sitio donde en el 2016 fueron hallados y exhumados dos esqueletos, tras los testimonios relevados al equipo investigador.

Nota relacionada: Hallan restos que serían de desaparecido en la dictadura

En este caso, se sospecha que los restos pertenecerían a un integrante del Movimiento 14 de Mayo, de Argentina, cuyos integrantes ingresaron al país y desparecieron en 1960.

Los trabajos de investigación y exhumación son realizados por la Dirección de Memoria Histórica y Reparación de la Dirección General de Derechos Humanos, bajo la coordinación de Rogelio Goiburu, instancia coordinadora del Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas entre 1954 y 1989 (Enabi).

Te puede interesar: Identifican a otra víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner

Hasta la fecha, el equipo de trabajo de búsqueda ya encontró 37 fragmentos óseos, cuatro de los cuales ya fueron identificados en el 2016, como Miguel Ángel Soler Canale, Giuliana Filipazzi Rossini, Cástulo Vera Báez y José Agustín Potensa.

Paraguay no cuenta con el laboratorio forense óseo para realizar la extracción genética para identificar a las víctimas, es por eso que las muestras serán analizadas en Argentina.

Lea más: Identifican restos de 2 desaparecidos durante la dictadura de Stroessner

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.