05 sept. 2025

Bolt capacita a conductores sobre prevención de riesgos, ante hechos delictivos

Bolt Paraguay inició charlas a sus conductores luego de masivos casos de inseguridad que terminaron en trágicos episodios. A raíz de esto, también desde el Congreso hablaron de un proyecto de ley para obtener un botón de pánico para los choferes.

Bolt capacita a conductores sobre prevención de riesgos, ante hechos delictivos

Bolt brindó capacitación, a fin de identificar situaciones sensibles y proteger tanto la seguridad del conductor como la de los pasajeros.

Foto: Bolt Paraguay.

Bolt Paraguay realizó hoy una capacitación a sus choferes de plataforma, a fin de identificar situaciones sensibles, actuar con criterio y proteger tanto su seguridad como la de los pasajeros. Esto, ante los últimos hechos delictivos que afectaron a los conductores.

Con el lema de “Conducción segura en plataformas”, realizaron la actividad en el Centro de Atención al Conductor y Pasajeros de Bolt, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.

Ver más: Adolescente ataca a un conductor de Bolt durante viaje, forcejean y terminan chocando

Se habló del respeto de los límites físicos y psicológicos, la detección de señales de alerta, el uso adecuado de las herramientas de seguridad de la app y el manejo emocional en situaciones de conflicto.

Bolt capacita a conductores sobre prevención de riesgos, ante hechos delictivos

La charla fue brindada por varios instructores.

Trabajaron en lo que son las conversaciones inapropiadas y la invasión del espacio personal o solicitudes fuera del viaje.

Uno de los instructores, Eduardo Lahaye, abordó cómo los conductores deben mostrarse atentos, seguros y preparados, para no convertise en objetivos, ya que “el delincuente siempre va a buscar al más vulnerable”.

“No se trata de pelear ni de enfrentarse, sino de actuar con inteligencia, reconocer señales de alerta y apoyarse entre compañeros. Lo más valioso no es lo que uno lleva encima, sino volver sano y salvo a casa”, detallaba también Nadia Alcaraz, otra de las disertantes.

Ver también: Senado trata proyecto de ley que obliga a plataformas a tener botón de pánico

Finalmente, Fernando Berzosa, gerente general de Bolt Paraguay, detalló que buscan “construir una experiencia de viaje donde todas las personas se sientan cuidadas”.

“Queremos seguir acompañando, escuchando y promoviendo herramientas que aporten seguridad y tranquilidad a quienes eligen moverse con Bolt”, apuntó.

Botón de pánico

La Cámara Alta abordó el mes pasado una propuesta legislativa que pretende que las aplicaciones de transporte y delivery cuenten, obligatoriamente, con un sistema de botón de pánico conectado al 911.

Subrayaron que los trabajadores se encuentran altamente expuestos a situaciones de riesgo, por operar mayoritariamente en horarios nocturnos, en barrios vulnerables y en condiciones laborales precarias y desreguladas.

Más contenido de esta sección
Por supuestas faltas graves, en sus alegatos finales, el fiscal acusador pidió que dos fiscales sean sacados del cargo, porque ambos pidieron archivar la denuncia de la DNIT luego de ser sacados “con violencia” de una fiscalización en el Mercado 4.
El militar Luis María Belotto, su esposa Alba Ale de Belotto y el abogado Miguel Mendieta fueron condenados a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena, por haber tratado de meter un celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Jurado investigará las actuaciones que considera que son “graves” tanto del juez como del fiscal que permitieron que el presunto homicida de Melania Monserrath salga en libertad, pese a que estaba cumpliendo una pena por abuso.
La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 2 años, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en una de las causas por lesión de confianza en la que se probó un perjuicio de G. 5.704 millones a la Comuna.
El juez Rodrigo Estigarribia se declaró sin competencia en la tercera imputación presentada contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto. Alega que no alcanza el monto para su competencia. El caso irá al Alto Paraná.
El senador colorado Derlis Osorio declaró esta mañana en el juicio oral contra su colega Erico Galeano. Denunció en una nota que, a través de otro político, le pidió USD 500.000 para un jugador detenido en Dubái, sin especificar el nombre. Además, denunció al legislador porque le adulteró un pagaré con el que le demandó por G. 1.200.000.000.