Bolt Paraguay realizó hoy una capacitación a sus choferes de plataforma, a fin de identificar situaciones sensibles, actuar con criterio y proteger tanto su seguridad como la de los pasajeros. Esto, ante los últimos hechos delictivos que afectaron a los conductores.
Con el lema de “Conducción segura en plataformas”, realizaron la actividad en el Centro de Atención al Conductor y Pasajeros de Bolt, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
Ver más: Adolescente ataca a un conductor de Bolt durante viaje, forcejean y terminan chocando
Se habló del respeto de los límites físicos y psicológicos, la detección de señales de alerta, el uso adecuado de las herramientas de seguridad de la app y el manejo emocional en situaciones de conflicto.
Trabajaron en lo que son las conversaciones inapropiadas y la invasión del espacio personal o solicitudes fuera del viaje.
Uno de los instructores, Eduardo Lahaye, abordó cómo los conductores deben mostrarse atentos, seguros y preparados, para no convertise en objetivos, ya que “el delincuente siempre va a buscar al más vulnerable”.
“No se trata de pelear ni de enfrentarse, sino de actuar con inteligencia, reconocer señales de alerta y apoyarse entre compañeros. Lo más valioso no es lo que uno lleva encima, sino volver sano y salvo a casa”, detallaba también Nadia Alcaraz, otra de las disertantes.
Ver también: Senado trata proyecto de ley que obliga a plataformas a tener botón de pánico
Finalmente, Fernando Berzosa, gerente general de Bolt Paraguay, detalló que buscan “construir una experiencia de viaje donde todas las personas se sientan cuidadas”.
“Queremos seguir acompañando, escuchando y promoviendo herramientas que aporten seguridad y tranquilidad a quienes eligen moverse con Bolt”, apuntó.
Botón de pánico
La Cámara Alta abordó el mes pasado una propuesta legislativa que pretende que las aplicaciones de transporte y delivery cuenten, obligatoriamente, con un sistema de botón de pánico conectado al 911.
Subrayaron que los trabajadores se encuentran altamente expuestos a situaciones de riesgo, por operar mayoritariamente en horarios nocturnos, en barrios vulnerables y en condiciones laborales precarias y desreguladas.