13 jul. 2025

Alumnos de Boquerón adoptan clases virtuales ante inundación

Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.

Inundación en Boquerón

Alumnos de zonas inundadas en el Departamento de Boquerón adoptaron las clases virtuales para continuar con el desarrollo del año lectivo.

Foto: Gentileza.

Debido a las constantes e intensas lluvias que cayeron en el Departamento de Boquerón y provocaron el aislamiento de varias comunidades; las autoridades educativas se vieron obligadas a recurrir a medidas virtuales para garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje.

Una de las soluciones implementadas fue la realización de clases virtuales, que permiten a los estudiantes seguir con el aprendizaje a pesar de las adversas condiciones climáticas.

Son varias las instituciones educativas del departamento que optaron por esta alternativa, como en Pozo Hondo, donde recientemente enfrentaron una crisis por el desborde del río Pilcomayo.

Lea más: Indígenas de Boquerón piden asistencia estatal ante inundaciones

Asimismo, la comunidad educativa de Santa Teresita, Feliciano Saldívar, Santa Elena entre muchas otras, recurrieron a la Resolución N° 687 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que permite acompañar el proceso educativo alternativo cuando se dan condiciones climáticas críticas.

En este sentido, el secretario de educación departamental, Miguel del Puerto, señaló que están en constante comunicación con los directores de cabecera, quienes deben informar de la situación escolar constantemente debido a que el programa Hambre Cero no puede detenerse por la obligación contractual.

Del Puerto refirió además que los caminos son inaccesibles y se vuelve muy difícil transitar. Asimismo, hizo mención a una escuela de internados que se halla en la zona de Línea 32 donde unos 20 chicos no pudieron ser retirados por sus padres a tiempo y quedaron aislados en el internado.

Nota relacionada: Chaco bajo agua: Precipitaciones no cesan y dejan aisladas a cientos de familias

Por otra parte, la comunicación también se hace difícil por lo que el acceso a la tecnología para participar de las clases virtuales es un desafío que debe enfrentar el estudiante y, especialmente, en aquellas comunidades educativas más alejadas.

Sin embargo, la modalidad es vista como solución. “Seguirá siendo una herramienta para garantizar la continuidad del proceso educativo”, refirió la directora departamental de educación, Lourdes Gómez.

Más contenido de esta sección
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
Una joven pareja fue asesinada a tiros de fusil en Coronel Sapucaia, Brasil, ciudad fronteriza con Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una violenta colisión entre una motocicleta de alta gama contra un automóvil causó la muerte de los dos ocupantes del biciclo en Ciudad del Este.