05 ago. 2025

Alumnos de Boquerón adoptan clases virtuales ante inundación

Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.

Inundación en Boquerón

Alumnos de zonas inundadas en el Departamento de Boquerón adoptaron las clases virtuales para continuar con el desarrollo del año lectivo.

Foto: Gentileza.

Debido a las constantes e intensas lluvias que cayeron en el Departamento de Boquerón y provocaron el aislamiento de varias comunidades; las autoridades educativas se vieron obligadas a recurrir a medidas virtuales para garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje.

Una de las soluciones implementadas fue la realización de clases virtuales, que permiten a los estudiantes seguir con el aprendizaje a pesar de las adversas condiciones climáticas.

Son varias las instituciones educativas del departamento que optaron por esta alternativa, como en Pozo Hondo, donde recientemente enfrentaron una crisis por el desborde del río Pilcomayo.

Lea más: Indígenas de Boquerón piden asistencia estatal ante inundaciones

Asimismo, la comunidad educativa de Santa Teresita, Feliciano Saldívar, Santa Elena entre muchas otras, recurrieron a la Resolución N° 687 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que permite acompañar el proceso educativo alternativo cuando se dan condiciones climáticas críticas.

En este sentido, el secretario de educación departamental, Miguel del Puerto, señaló que están en constante comunicación con los directores de cabecera, quienes deben informar de la situación escolar constantemente debido a que el programa Hambre Cero no puede detenerse por la obligación contractual.

Del Puerto refirió además que los caminos son inaccesibles y se vuelve muy difícil transitar. Asimismo, hizo mención a una escuela de internados que se halla en la zona de Línea 32 donde unos 20 chicos no pudieron ser retirados por sus padres a tiempo y quedaron aislados en el internado.

Nota relacionada: Chaco bajo agua: Precipitaciones no cesan y dejan aisladas a cientos de familias

Por otra parte, la comunicación también se hace difícil por lo que el acceso a la tecnología para participar de las clases virtuales es un desafío que debe enfrentar el estudiante y, especialmente, en aquellas comunidades educativas más alejadas.

Sin embargo, la modalidad es vista como solución. “Seguirá siendo una herramienta para garantizar la continuidad del proceso educativo”, refirió la directora departamental de educación, Lourdes Gómez.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
Un documento cedido por el Ministerio Público a la prensa este martes contempla que hace casi dos semanas, en la fecha 24 de julio, se abrió una causa innominada para indagar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal.