18 abr. 2025

Alicia Sapriza es nueva delegada contra Crimen Organizado tras asesinato de Pecci

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, designó este viernes a la agente fiscal Alicia Sapriza como encargada de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, tras el asesinato del agente delegado Marcelo Pecci.

Detalles. Alicia Sapriza y Marcelo Pecci  hablaron del caso.

Detalles. Alicia Sapriza y Marcelo Pecci hablaron del caso.

Foto: Archivo

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, designó a la agente fiscal Alicia Sapriza como nueva delegada en la Lucha contra el Crimen Organizado, tras el asesinato del agente Marcelo Pecci en Colombia, quien se encargaba de la referida unidad.

Sapriza asumirá la delegatura desde el próximo lunes, sin perjuicio de sus otras funciones, según informaron desde la cartera de Estado.

También recordaron que la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado fue creada en el 2018 bajo la administración de la actual fiscala general, Sandra Quiñónez.

Lea más: Fiscalía designa a Andrés Arriola en reemplazo de Marcelo Pecci

Recientemente, también se designó al fiscal Andrés Arriola en las causas que llevaba adelante el agente Pecci.

Arriola cumplirá funciones en la Unidad 6 Especializada de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Así también en la Unidad 1 Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y en la Unidad 3 Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, todas con sede en Asunción, que estaban a cargo de Pecci.

Entérese más: “Lista la comida": El aviso de los sicarios que asesinaron al fiscal Marcelo Pecci

Marcelo Pecci fue asesinado por sicarios a tiros en la isla Barú, Colombia, donde vacacionaba en su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.

Los sicarios habían acabado con la vida de Pecci tras llegar hasta la playa privada en la que se encontraba el agente y dispararon sin mediar palabras. Hasta el momento, la investigación sobre el crimen sigue realizándose, con la colaboración de autoridades de Paraguay, Colombia y EEUU.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.