09 nov. 2025

Alianza Encuentro Nacional lanza candidatos para el Senado

La Alianza Encuentro Nacional anunció los primeros ocho nombres para aspirar a la Cámara de Senadores, entre los cuales está el actual senador Patrick Kemper.

Encuentro Nacional 1.jpg

Los primeros ocho candidatos para el Senado de la Alianza Encuentro Nacional fueron presentados este martes.

Foto: Twitter

Los primeros ocho candidatos a ocupar una banca en la Cámara de Senadores, de cara a las próximas elecciones generales 2023, fueron presentados en la tarde de este martes por los miembros de la Alianza Encuentro Nacional, quienes de forma semanal irán anunciando otros nombres hasta completar los 45 precandidatos.

Entre los candidatos se encuentra el ya senador Patrick Kemper, fundador del Partido Político Hagamos (PPH), quien fue el primer presentado en la ocasión y señaló que “son ciudadanos comprometidos” con el país y que la alianza se funda sobre la “base del empoderamiento de las mujeres”, de los jóvenes y emprendedores.

También agradeció a todos los presentes y manifestó que el “ver a tanta gente” siguiendo todo el proceso del proyecto de la alianza es una esperanza de que los paraguayos pueden tener una mejor vida.

Seguidamente, fue presentado el ingeniero agrónomo Fernando Camacho, quien es presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN) y así también es doctor en Administración Pública y Gobernabilidad, cuenta con un masterado en Administración.

Lea también: Partidos de la oposición firman alianza para unificar listas para el Congreso

Asimismo, la tercera presentada en la fecha es Soledad Villagra, quien es de profesión abogada, activista por los derechos humanos y experta independiente por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante su presentación, Villagra habló sobre sus aspiraciones al ocupar una banca en la Cámara Alta.

“Queremos una política diferente. Queremos un Senado, una plataforma que no necesite un padrino político para conseguir el derecho a la salud, a la educación y al trabajo, (ya que) tiene que darse por ser persona, no porque es de un grupo privilegiado y eso lo que queremos”, expresó la precandidata a senadora.

La lista prosigue con el docente y promotor cultural José Antonio Galeano; el docente y reconocido ex juez Pedro Mayor Martínez; el consultor y analista Amílcar Ferreira; el profesor bilingüe del pueblo indígena Aché, Marciano Chevugi; además de Paulo Reichardt, ex ministro de la Secretaría Nacional de Deportes.

Los partidos que conforman la alianza son Encuentro Nacional, Hagamos y el movimiento Despertar, junto con las precandidatas a presidentas de la República por la oposición Soledad Núñez y Kattya González.

El pasado 21 de junio, los representantes de los mencionados partidos de la oposición firmaron la alianza electoral para unificar las listas para el Congreso Nacional, con miras a las elecciones presidenciables del 2023.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.