05 sept. 2025

En 7 días se perdieron casi 11 ha. y registran 152 incendios activos

30612322

Peligro. Hasta ayer seguía el incendio forestal en Cerro Antena de Caacupé.

RENÉ GONZÁLEZ

Continúa la inconsciencia en aquellos ciudadanos que realizan quemas en los pastizales, que con las altas temperaturas se generan incendios forestales de gran magnitud. Recuerdan que está prohibido quemar, más aún con la sequía que se registra.

Este martes al mediodía inició un incendio en el Cerro Antena de la Compañía Cabañas y otra zona denominada Las Colinas de Caacupé. Hasta ayer los bomberos continuaban tratando de aplacar el intenso fuego registrado.

Así como en la Villa Serrana en varios puntos del país se registran incendios y cada día va en aumento, de acuerdo al informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) que registra más de 10.000 hectáreas del territorio nacional fueron afectadas por incendios forestales.

En los siete primeros días de este año se contabilizaron un total de 1.518 focos de calor y 152 fuegos activos, de los cuales 37 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.

Seguidamente, el monitoreo indica que se estima que aproximadamente 10.928,89 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas de las cuales el 88,29% corresponden a la Región Oriental y el 11,71% a la Región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales, sabanas y cultivos agrícolas.

Desde el Infona sostienen que el tipo de cobertura o vegetación más afectada en la Región Oriental corresponde a los pastizales y sabanas, mientras que en la Región Occidental se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos.

En tanto, las áreas perjudicadas con los departamentos que presentan mayores superficies de afectación son Ñeembucú, con 4.839,91 hectáreas; Paraguarí, con 1.70,76 ha y Presidente Hayes, con 1.133,90.

recomendaciones. La institución recuerda que está vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales hasta el 31 de enero de 2025.

Destacan que se hace un llamado a la ciudadanía a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.

En otro punto, desde el Infona remarcan que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de Denuncias en la página web: https://denuncias.infona.gov.py.

Además, sostienen que frente a una amenaza de incendio forestal se puede comunicar al Sistema de Emergencia 911, CBVP 132 y a los municipios pertinentes de cada localidad.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.