19 sept. 2025

Ola de calor

El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud explica por qué es importante controlar los lunares, además informa sobre el tipo de cáncer de piel más peligroso y potencialmente mortal.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
La Dirección de Meteorología anuncia una ola de calor que se extenderá por lo menos hasta el sábado, con sensaciones térmicas elevadas debido al alto contenido de humedad.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El calor se hace sentir y este martes elevará la máxima a cifras superiores a los 40 °C en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas en gran parte de la Región Oriental y el Chaco.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Para este domingo se espera un ambiente caluroso con máximas de hasta 38 ℃ en la Región Oriental. Asimismo, se prevén chaparrones para algunos departamentos del norte.
Con el calor extremo, los microorganismos se multiplican con más rapidez en los alimentos y pueden causar enfermedades. Sin embargo, se puede prevenir con las medidas de higiene y conservación adecuadas.
El Instituto Forestal Nacional (Infona) detectó 1.661 focos de calor entre el 1 y 8 de enero, lo que representa un récord respecto al promedio de los 7 años anteriores. Casi 15.000 hectáreas fueron alcanzadas por los incendios forestales, principalmente en Ñeembucú, Presidente Hayes y Paraguarí.
Un ambiente muy caluroso se experimentará este fin de semana, con máximas entre 36 y 40 ℃.
En la jornada de este jueves persistirá un clima caluroso con máximas de hasta 39 ℃ en la Región Oriental. Se esperan lluvias recién para el fin de semana.
El clima se tornará caluroso con máximas de entre 26 y 31 ℃. En la Región Oriental se esperan lluvias dispersas y tormentas en el norte y este.
El mes pasado fue el segundo septiembre más cálido documentado a nivel global desde que hay registros, por detrás de septiembre de 2023, informó este martes Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
La semana laboral arranca con un clima caluroso que contempla temperaturas máximas de entre 30 y 42 ℃ en la Región Oriental. En algunos departamentos se esperan lluvias y tormentas eléctricas.
Las olas de calor registradas en 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, con veranos que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6 y +2,9 grados, respectivamente, llegaron a superar las variaciones climáticas naturales de los últimos 1.000 años.
La Dirección de Meteorología anuncia un clima fresco en las primeras horas de este sábado y caluroso por la tarde, con máximas de hasta 36℃ en la Región Oriental. Se esperan lluvias en algunos departamentos.
Los datos científicos más relevantes que se han reunido indican que los ocho primeros meses de 2024 fueron los más calurosos registrados desde que se realizan mediciones, dijo este miércoles la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo.
Para este lunes se esperan temperaturas máximas de entre 34 y 41 ℃ en la Región Oriental y no hay pronóstico de lluvias. Asimismo, se va agravando la mala calidad del aire debido a los incendios forestales que se registran en el Chaco.
Entre este sábado y domingo se esperan días secos, soleados y calurosos, con máximas que podrían ir hasta los 36 ℃. Sin embargo, a mediados de setiembre podría retornar momentáneamente el frío.
Las temperaturas máximas para este viernes oscilan entre 31 y 38 ℃ en la Región Oriental, con un cielo nublado, pero sin lluvias. En cambio, el fin de semana se esperan precipitaciones y el retorno de un ambiente fresco.
Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas en el hemisferio norte, desde India hasta México y Grecia, se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro.
La exposición a temperaturas extremas de frío y calor en los primeros años de vida, que ocurre más entre niños de clases desfavorecidas, puede tener efectos en el desarrollo de la materia blanca del cerebro, que es la encargada del intercambio de información y comunicación entre diferentes áreas del mismo.
Con una mañana fresca, con máximas que podrían alcanzar entre 28℃ y 32℃ durante la jornada, se va despidiendo el clima agradable para retornar gradualmente a días calurosos.
De un día para otro, la temperatura bajó de un extremo calor de 42℃ a un agradable ambiente con 22,6℃, con lluvias intensas de por medio. Sin embargo, estas condiciones no perdurarán, ya que se espera un otoño mayormente cálido.
Una jornada muy calurosa y húmeda se espera para este miércoles con temperaturas máximas de entre 37℃ y 42℃ como antesala de un momentáneo descenso de temperatura.
Se espera para este martes un clima muy caluroso y húmedo, acompañado de lluvias y tormentas eléctricas en todo el país. La máxima prevista en la Región Oriental es de 40℃.
Una ola de calor con 62,3 °C se registró el pasado domingo marcando un nuevo récord, en Río de Janeiro, la mayor en una década, mientras São Paulo vive el marzo más caliente de su historia.
Esteban Molinas, director de Distribución de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), señaló que la estatal necesita de mayor inversión para mejorar la calidad del servicio y evitar los constantes cortes de luz en temporadas de extremo calor.
Entre este lunes y miércoles aún se esperan ambientes muy calurosos con máximas de hasta 40℃, con lluvias y tormentas para todo el país. A partir del jueves, empezará a descender la temperatura.
Ante las altas temperaturas en el país, una profesional del ramo de la psicología resaltó que la ola de calor puede afectar a las personas también en la salud mental, además de ocasionar consecuencias físicas.