23 ago. 2025

Aguardan fortalecimiento de la agricultura familiar campesina

Con presencia del Ministro de Agricultura, se realizó este jueves la Feria Departamental en Concepción. Autoridades locales destacaron los avances, pero también pidieron mayor apoyo.

ec6fd36c-bf30-4b39-a6e3-f3f30db745a7.jpg

La Feria Departamental abrió sus puertas para impulsar la economía de los pequeños agricultores.

J. R.

Este jueves se llevó a cabo la Feria Departamental de productos agrícolas en la ciudad de Concepción, con la participación de productores de distintos puntos del departamento y la presencia del titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez.

Los productores exhibieron y comercializaron sus verduras, frutas, granos, carne de animales menores, dulces, semillas y plantines de una manera muy dinámica.

Durante el acto, el ministro destacó que se está trabajando en programas de mejoramiento de suelos y acceso al agua, elementos claves para sostener la producción en tiempos de sequía. “Apoyar a los promotores con condiciones para producir en climas adversos es una prioridad”, señaló Giménez.

El ministro entregó un tractor agrícola al distrito de Loreto para la preparación de suelo, mientras la gobernadora Liz Meza presentó otro tractor agrícola recuperado, que estaba con problemas mecánicos.

Por otra parte, la gobernadora expresó su entusiasmo por el trabajo conjunto con el MAG, especialmente, en la dotación de pozos artesianos a los comités de productores del departamento.

El intendente de Concepción, Bernardo Villalba Ayala, también valoró el espacio y manifestó su deseo de que se concrete un mayor apoyo en combustible para la preparación de suelo, lo que facilitaría el trabajo de los pequeños agricultores locales.

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.