08 nov. 2025

Abdo y Bolsonaro acuerdan abrir la frontera antes del 15 de octubre

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y su par brasileño, Jair Bolsonaro, acordaron este viernes abrir la frontera entre ambos países antes del 15 de octubre. La apertura será gradual y ordenada, aseguraron desde la Presidencia de la República.

Abdo en conversación con Bolsonaro.jpeg

El presidente Mario Abdo Benítez conversó este mediodía con Jair Bolsonaro en una llamada telefónica.

Foto: Gentileza de Presidencia de la República.

Los presidentes Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro mantuvieron este viernes una conversación telefónica y acordaron que la apertura de la frontera entre Paraguay y Brasil se daría antes del 15 de octubre próximo, cuando se tomen todos los recaudos necesarios en ambas partes y exista plena seguridad en materia de control sanitario, migratorio y ciudadano.

El presidente Abdo Benítez expresó que en el lado paraguayo está todo listo para proceder a la apertura. Ambos mandatarios mantendrían un encuentro presencial para ese momento, informó el periodista de Última Hora Robert Santander.

Lea más: Gobierno anuncia apertura total de los puntos fronterizos con Brasil

Por su lado, el presidente Bolsonaro manifestó que están a la espera de los informes de las instituciones técnicas competentes para concretar la habilitación de la frontera que debió ser cerrada en marzo pasado debido a la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

La disposición rigió para los 13 puestos fronterizos que estaban habilitados para el ingreso de personas y mercaderías.

El Gobierno autorizó la apertura total, con libre tránsito, del Puente de la Amistad y otros puntos fronterizos que tiene el Paraguay con el Brasil en un horario de 5.00 a 14.00 para el paso fluido de ambos lados y hasta las 18.00 para el retorno.

El ingreso de personas por el Puente de la Amistad, el principal punto migratorio con el país, será libre y los turistas podrán trasladarse hasta Hernandarias, Presidente Franco y otras ciudades de la zona de tres fronteras.

Nota relacionada: Comerciantes fronterizos emplazan al Gobierno para abrir la frontera

Los turistas solo podrán llegar hasta el kilómetro 30 y no podrán desplazarse hasta otros departamentos del país.

El anuncio de la apertura en el Puente de la Amistad fue celebrado por los comerciantes de Alto Paraná que desde hace meses reclaman el paso de turistas. Esta zona es una de las más golpeadas económicamente por el cierre de fronteras dispuesto por el Gobierno por la pandemia del Covid-19.

La apertura del punto fronterizo constituye un logro para la ciudadanía del Este del país que presionó, se movilizó y se organizó para que el Ministerio de Salud apruebe un protocolo sanitario.

Le puede interesar: Ciudad del Este se prepara para la reapertura del Puente de la Amistad

Según el reporte emitido este jueves por el Ministerio de Salud, se reportan un total de 41.799 casos confirmados, hay 869 personas fallecidas, 25.167 pacientes recuperados, 702 internados, de los cuales 150 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.