16 ago. 2025

Abdo pide reflexionar sobre la ley de autoblindaje, sin anticipar su decisión

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habló sobre la necesidad de reflexionar y hacer un debate más profundo sobre la ley autoblindaje, el cual se encuentra en estudio para su promulgación o veto. Si bien reiteró que un cambio de mayorías por ley es inconstitucional, habló de ciertas incongruencias.

Diputados.jpg

Diputados dieron media sanción a ley que deroga el autoblindaje.

Diputados

El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, conversó con los medios de comunicación tras un acto oficial y anunció que para este jueves se terminará el estudio jurídico del proyecto de ley conocido como autoblindaje, que debe vetar o promulgar. Hasta el lunes tiene tiempo para rechazar el documento sancionado por el Congreso.

Si bien se ratificó que modificar las mayorías a través de una ley es inconstitucional, el jefe de Estado instó a hacer un análisis político más profundo sobre el tema. Abdo Benítez ya vetó un proyecto similar anteriormente.

No obstante, el mandatario habló sobre la necesidad de reflexionar sobre el número de votos que hoy se requieren para destituir a un legislador, con una simple mayoría.

En ese sentido, significó que el Partido Colorado hoy en día cuenta con una mayoría propia en el Congreso y tiene suficientes votos para la pérdida de investidura de cualquier parlamentario de la oposición.

Lea más: El Congreso sanciona autoblindaje y hay vía libre a más impunidad

Recordó que el Congreso ya utilizó una mayoría simple para expulsar a un legislador. En contrapartida, indicó que para sancionar a un parlamentario se necesitan de dos tercios.

Es decir, la Cámara de Senadores tiene 45 representantes. Para la expulsión de uno de ellos, se requiere de una simple mayoría de 23 votos, mientras que para establecer una sanción se necesitan 31 votos.

“Para un hecho menor se necesitan más votos que para una sanción más drástica, que es la pérdida de investidura, que es lo más legítimo que tiene la democracia, la representación a través del voto popular”, declaró.

Sin embargo, fue tajante al decir que cambiar las mayorías por ley es inconstitucional y que por esa razón ya había vetado un proyecto similar.

Le puede interesar: La ley de autoblindaje representa un fatídico mensaje a la ciudadanía

“Pero no quiero dejar de hacer esta reflexión, que esto también puede ser, no digo peligroso, pero yo simplemente quiero profundizar el debate, porque un partido que tenga una buena cantidad, cuórum propio y número propio, en un tiempo, a lo mejor no hoy, pero más adelante, puede tener la fuerza y autonomía para avanzar en pérdida de investidura a partidos menores que no tienen tanta representación en el Congreso, eso tiene que ser parte del debate”, afirmó.

Finalmente, dijo que se expedirán en tiempo y forma una vez que se tenga el estudio jurídico y político.

La Carta Magna habla de una mayoría simple para sacar la investidura a un legislador que realiza tráfico de influencia fehacientemente comprobado, mientras que la norma sancionada por el Congreso aumenta la cantidad de votos a dos tercios de ambas cámaras para impulsar la figura constitucional.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.