13 ago. 2025

Abdo Benítez designa a nueva directora general en Administración de Salud

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó este miércoles a una nueva directora en el área de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), luego de la renuncia del anterior director, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Mario Abdo - Decreto extensión de cuarentena

Mario Abdo Benítez informó que 36 personas con Covid-19 violaron cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, designó este miércoles a Martha Viviana Peña Kieninger como nueva directora general de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Importador delata bochorno oculto tras compras de insumos de China

Marta Peña estuvo en Hacienda al frente de la Dirección de Política de Endeudamiento de la Subsecretaría de Economía, cuyas funciones principales incluyen el manejo de las relaciones y negociaciones con los organismos financieros internacionales. Asimismo, también se desempeñó como asesora.

Peña fue designada en reemplazo de Alcides Velázquez, quien renunció al cargo luego de haber sido nombrado por el importador de insumos desde China, Ignacio Pidal, como la persona que le consultó sobre precios, los cuales eran menores a los que adquirió Salud, pero sin recibir más respuestas.

El importador se había ofrecido a colaborar con el Gobierno para gestionar desde China el envío de los productos a un precio justo.

Entérese más: “Se investigará, pero no por presión”, dice Mazzoleni

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) había quedado sin titular, luego de que Lourdes María Rivaldi decidiera renunciar por supuestos motivos personales.

Sin embargo, existía una fuerte presión de empresarios que pedían que la cartera actúe con celeridad en cuanto a los permisos para las firmas de productos desinfectantes, que pedían utilizar materia prima similar y otros envases.

En su reemplazo, fue designada como interina María Antonieta Gamarra, una química farmacéutica y esposa del colorado Julio César Velázquez, actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS).

Le puede interesar: En medio de sospechas de corrupción, renuncian dos directores generales de Salud

No obstante, su designación fue rechazada por varias asociaciones vinculadas a la Salud, ya que consideran que el cargo debe ser ocupado por una persona sin banderas políticas ni vinculación alguna con el comercio farmacéutico.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.