14 oct. 2025

“A 35 años de la caída de Stroessner, legado de la dictadura sigue intacto”, señala Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en atención a los 35 años de la caída de la dictadura, ratificó más que nunca la importancia de la democracia, mientras ve con preocupación el crecimiento de modelos autoritarios en la región y en Paraguay.

Caída de Stroessner_46997644.png

Momento en el que Alfredo Stroessner abandona el país tras el golpe de Estado.

Foto: Archivo

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en atención a los 35 años de la caída de la dictadura y 35 años de la instalación de la democracia, ratificaron más que nunca la importancia de la misma para la construcción del verdadero Estado Social de Derecho que asegure los derechos humanos a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación.

Lea más: Una democracia imperfecta es mejor que una dictadura

“Vemos con suma preocupación el crecimiento de modelos autoritarios en la región y en Paraguay, que no solo cierran los canales de diálogo y construcción participativa, sino que relativizan los derechos humanos, las políticas sociales y las políticas de memoria, potenciando inclusive los sistemas represivos y de criminalización de personas defensoras de derechos humanos”, señalaron.

Asimismo, indicaron que el modelo que busca imponer el actual gobierno de llevar adelante políticas públicas, leyes y reformas estructurales sin diálogo y contrapesos, es exactamente el camino contrario al fortalecimiento de la democracia.

Entérese más: Faltó construir como sociedad una memoria de la dictadura

“Estamos convencidos que el camino es más democracia y el respeto irrestricto de los derechos humanos”, remarcaron.

Por otra parte, recordaron que si bien en estos 35 años se ha logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos humanos, de los derechos de los pueblos indígenas, de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+, el Estado Paraguayo tiene deudas importantes en materia de derechos humanos.

“El histórico legado de la Dictadura de Alfredo Stroessner y el Partido Colorado sigue prácticamente intacto: tierras mal habidas no recuperadas, torturadores y asesinos impunes, grandes fortunas producto de enriquecimientos ilícitos, suma precariedad de los sistemas de salud y educación, y un régimen prebendarista y corrupto que pareciera más vigente que nunca”, cuestionaron, sin olvidar las personas que continúan desaparecidas.

Le puede interesar: Afirman que concentración de poder no es saludable para la democracia

En ese sentido, manifestaron que la construcción de la Memoria es fundamental para que los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura no queden impunes y no vuelvan a pasar.

“La participación y el aporte de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas, el control de las acciones del Estado y el fortalecimiento de las instituciones democráticas es fundamental para avanzar hacia el cumplimiento de los derechos humanos”, expresaron.

Finalmente, sostuvieron que el Estado debe asegurar la participación, el diálogo constructivo y el desarrollo de políticas públicas en este sentido.

Más contenido de esta sección
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.