08 ago. 2025

“A 35 años de la caída de Stroessner, legado de la dictadura sigue intacto”, señala Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en atención a los 35 años de la caída de la dictadura, ratificó más que nunca la importancia de la democracia, mientras ve con preocupación el crecimiento de modelos autoritarios en la región y en Paraguay.

Caída de Stroessner_46997644.png

Momento en el que Alfredo Stroessner abandona el país tras el golpe de Estado.

Foto: Archivo

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en atención a los 35 años de la caída de la dictadura y 35 años de la instalación de la democracia, ratificaron más que nunca la importancia de la misma para la construcción del verdadero Estado Social de Derecho que asegure los derechos humanos a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación.

Lea más: Una democracia imperfecta es mejor que una dictadura

“Vemos con suma preocupación el crecimiento de modelos autoritarios en la región y en Paraguay, que no solo cierran los canales de diálogo y construcción participativa, sino que relativizan los derechos humanos, las políticas sociales y las políticas de memoria, potenciando inclusive los sistemas represivos y de criminalización de personas defensoras de derechos humanos”, señalaron.

Asimismo, indicaron que el modelo que busca imponer el actual gobierno de llevar adelante políticas públicas, leyes y reformas estructurales sin diálogo y contrapesos, es exactamente el camino contrario al fortalecimiento de la democracia.

Entérese más: Faltó construir como sociedad una memoria de la dictadura

“Estamos convencidos que el camino es más democracia y el respeto irrestricto de los derechos humanos”, remarcaron.

Por otra parte, recordaron que si bien en estos 35 años se ha logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos humanos, de los derechos de los pueblos indígenas, de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+, el Estado Paraguayo tiene deudas importantes en materia de derechos humanos.

“El histórico legado de la Dictadura de Alfredo Stroessner y el Partido Colorado sigue prácticamente intacto: tierras mal habidas no recuperadas, torturadores y asesinos impunes, grandes fortunas producto de enriquecimientos ilícitos, suma precariedad de los sistemas de salud y educación, y un régimen prebendarista y corrupto que pareciera más vigente que nunca”, cuestionaron, sin olvidar las personas que continúan desaparecidas.

Le puede interesar: Afirman que concentración de poder no es saludable para la democracia

En ese sentido, manifestaron que la construcción de la Memoria es fundamental para que los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura no queden impunes y no vuelvan a pasar.

“La participación y el aporte de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas, el control de las acciones del Estado y el fortalecimiento de las instituciones democráticas es fundamental para avanzar hacia el cumplimiento de los derechos humanos”, expresaron.

Finalmente, sostuvieron que el Estado debe asegurar la participación, el diálogo constructivo y el desarrollo de políticas públicas en este sentido.

Más contenido de esta sección
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.