15 nov. 2025

A 32 años de la caída de la dictadura, exigen castigo y recuperación de tierras

A 32 años de la caída de la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner, la Plataforma Social de Derechos Humanos Memoria y Democracia, exige castigo y la recuperación de tierras y bienes malhabidos.

Dictadura. El general Alfredo Stroessner gobernó 35 años.

Dictadura. El general Alfredo Stroessner gobernó 35 años.

En la conmemoración de un aniversario más de la caída de la dictadura del dictador Alfredo Stroessner, la Plataforma Social de Derechos Humanos Memoria y Democracia emitió un comunicado exigiendo castigo “represores y saqueadores” y la recuperación de tierras y bienes malhabidos, asegurando que “sin derechos no hay democracia”.

La organización refiere que, a 32 años de la caída de Stroessner el desafío es derribar al stronismo, hacer memoria, enjuiciar a los responsables “del saqueo y el terrorismo de Estado, recuperar las tierras y bienes robados al pueblo, construir poder popular en unidad para avanzar en conquistas democráticas que posibiliten condiciones para la felicidad colectiva de todas y todos quienes viven en el Paraguay”.

Lea más: A 31 años de la caída de Stroessner, ex soldados siguen solicitando ayuda del Estado

“Renovamos el compromiso de luchar y construir organización en el campo y la ciudad para acabar con la herencia stronista y construir una sociedad democrática, justa y plural”, agrega el texto.

Expresan que a la fecha, “torturadores, asesinos y saqueadores multimillonarios, siguen impunes, sin haber sido juzgados y castigados por sus crímenes y delitos, como el caso de la familia Abdo”, incluyendo al actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Acusan también a otros “politiqueros, terratenientes y empresarios” de disfrutar de sus “riquezas malhabidas”, que siguen “repartiéndose los negocios con el Estado, además de evadir impuestos, haciendo uso de sus privilegios para seguir agrandando sus acumulaciones fraudulentas”.

Nota relacionada: Caída de la dictadura: Medios internacionales resaltan silencio oficial en aniversario

Denuncia que cerca de ocho millones de hectáreas de tierras públicas que debían ser destinadas a la reforma agraria, fueron repartidas de manera irregular a autoridades estatales, empresarios, brasileños, militares y políticos y que el Estado no realizó ninguna acción conducente a la recuperación de las mismas.

Además refiere que la “élite stronista utilizó al Estado para su beneficio, estructurando un esquema de corrupción sistémica, que continuó y se sofisticó” durante estos 32 años de transición, con el contrabando de productos libres de impuesto y el tráfico ilegal de drogas, armas, madera y mercancías falsificadas.

Sostiene que son los responsables del Tratado de Itaipú y dicen que esto “ató a generaciones a más de 50 años de deudas ilegítimas, el regalo de nuestra energía y la pérdida de nuestro desarrollo”.

Por último, el manifiesto refiere que varios hechos configuran una realidad que exige el juicio y castigo a los responsables para resolver sus cuentas con el pasado reciente y su nefasto legado.

Le puede interesar: A 12 años del informe Verdad y Justicia, exigen castigo a militares por torturas en CDE

En ese sentido, mencionan los asesinatos de campesinos, la existencia de presos políticos condenados supuestamente de manera absolutamente irregular, la masacre de Curuguaty, los desalojos violentos y la usurpación de millones de hectáreas, “por parte de privilegiados y falsificadores de títulos”, las torturas a varias personas en Ciudad del Este, por agentes de la Marina y la “presumible tortura y posterior asesinato de dos niñas el pasado 2 de setiembre”, en un enfrentamiento entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en la zona Norte del país.

Se tiene previsto realizar este jueves a partir de las 18.00 un acto con intervenciones artísticas, poesía, danza y feria en la calle, frente al Museo de la Memoria, ubicado en Chile entre Jejui y Manduvirá.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.