06 oct. 2025

A 3 años del secuestro de Félix Urbieta, familiares piden que lo dejen volver a casa

Se cumplen 1.095 días del secuestro del ganadero Félix Urbieta por parte del Ejército del Mariscal López (EML) y, aunque a veces la falta de noticias hace que la desesperación aumente, la añoranza se hace más fuerte y su familia no pierde las esperanzas de que lo dejen volver a casa.

felix urbieta y familia (2).png

La familia de Félix Urbieta clama por una prueba de vida y seguir con las negociaciones para liberarlo.

Foto: Gentileza.

Ya caía la noche de aquel miércoles 12 de octubre del 2016 cuando integrantes del Ejército del Mariscal López llegaron hasta la estancia Dos Hermanas ubicada en Belén, Departamento de Concepción, y llevaron a la fuerza al ganadero Félix Urbieta.

Los desconocidos estaban vestidos con ropas camufladas, portaban armas de grueso calibre y uno de ellos dijo ser el hijo de Alejandro Ramos, ex integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Él ahora lidera la banda criminal que tiene en cautiverio a Urbieta.

Desde entonces, la tranquilidad de la familia desapareció y se acrecentó la angustia. Nunca imaginaron que uno de sus integrantes sería víctima del segundo secuestro más largo del país.

<p>Félix Urbieta en poder de sus captores. </p>

Félix Urbieta en poder de sus captores.

Archivo

La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, el grupo criminal había enviado a los familiares siete cartas y cinco videos como pruebas de que él seguía vivo.

Entre las pruebas que llegó a recibir la familia se encuentra una carta escrita por el propio Félix Urbieta. En el manuscrito, el hombre pedía a su familia que se apure en conseguir el dinero exigido por los secuestradores porque ya quería volver con los suyos.

Puede leer: Familiares de Félix Urbieta piden una noticia en su cumpleaños 69

Mientras que, en las breves grabaciones que, a veces no excedían los 5 minutos, se pudo suponer que Urbieta estaba con buen estado de salud. El monto exigido por los criminales para la libertad del ganadero era de USD 500.000, pero la cifra bajó a USD 350.000.

Liliana Urbieta, la hija menor de Félix Urbieta, dijo que ya perdió la cuenta de las veces que suplicó a los captores otra prueba de vida y seguir con las negociaciones para traerlo a su padre de nuevo a la casa.

“Nunca más hubo comunicación de los captores”, contó en contacto con Última Hora y rememoró que el día en que lo llevaron, él estuvo trabajando arduamente en su establecimiento y en la colocación de un portón.

Félix Urbieta y su esposa llevan 44 años de casados.

Félix Urbieta y su esposa llevan 44 años de casados.

Foto: Gentileza.

Urbieta es diabético, padece de dolores en los huesos y problemas de presión arterial. El pasado mes de febrero cumplió 69 años y Liliana lamentó que es el tercer cumpleaños que su padre pasa en poder de sus captores y lejos de su familia.

La hija recordó que el pasado 4 de octubre sus padres cumplieron 44 años de casados y de que decidieron formar una familia, la misma que hoy lo sigue buscando y extrañando.

Sin rastros del ganadero

Pese a no tener novedades, Liliana dijo que no pierden las esperanzas de volver a ver a su papá y compartir momentos en familia. El temor ante la falta de noticias siempre está presente en los Urbieta.

“Siempre pedimos una prueba de vida. Tenemos miedo de los que se quieran aprovechar de esta circunstancia (y den datos falsos)”, dijo.

En julio del 2018, un campamento del Ejército del Mariscal López fue localizado luego de un enfrentamiento con agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), pero no se observaron rastros de que el ganadero haya estado en el lugar.

Siga leyendo más: Familia de Félix Urbieta pide a sus captores reiniciar negociaciones

El campamento que fue encontrado estaba ubicado en la zona de Arroyito, Concepción.

5137980-Mediano-1557401865_embed

Otros secuestros perpetrados por grupos armados

A parte de Félix, otras personas fueron víctimas de grupos armados del Norte del país, entre ellas el suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo. El uniformado ya lleva cinco años en cautiverio y su caso se convirtió en el secuestro más largo.

La última noticia que se tuvo de él fue en diciembre del 2014, un día después de que Arlan Fick haya sido liberado por el grupo criminal. El joven aseguró que el suboficial seguía con vida.

Sin embargo, en abril del 2018, agentes de la FTC encontraron unos panfletos que hablaban de la supuesta muerte del uniformado. Sin embargo, esa información nunca fue confirmada oficialmente.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.