05 nov. 2025

Francia reclama cláusulas de garantía antes de firmar acuerdo con Mercosur

El ministro francés de Asuntos Europeos advirtió en una entrevista este domingo que Francia no firmará el acuerdo comercial con los países del Mercosur sin la cláusula de garantía prometida por la Unión Europea para proteger a sus agricultores.

55d93378abe91e0784205904b1d236db3db849d3w.jpg

Santiago Peña se reunió el pasado miércoles con cuatro diputados del Parlamento Europeo sobre la importancia de una “pronta culminación” del proceso de ratificación del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

Foto: EFE.

La Comisión Europea, principal órgano ejecutivo de la Unión Europea, anunció en septiembre “medidas de salvaguardia”, con la esperanza de obtener el visto bueno de Francia.

Los agricultores y ganaderos franceses temen que su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco del acuerdo Unión Europea-Mercosur.

“Queremos que esta cláusula sea adoptada y reconocida por los países del Mercosur antes de cualquier firma del acuerdo”, declaró Benjamin Haddad en una entrevista con el Journal du Dimanche (JDD).

También explicó que Francia está “evaluando” si las garantías protegerían “eficazmente los sectores agrícolas frente a las perturbaciones del mercado”.

Según el ministro, el principal objetivo de su gobierno es la defensa de los agricultores “frente a la competencia desleal”.

Bruselas espera obtener el aval de los Estados europeos antes de finales de diciembre, mientras el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva ocupe la presidencia rotatoria del Mercosur.

El acuerdo fue firmado a finales de 2024.

El 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea y todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor.

Le puede interesar: Unión Europea y Paraguay

El acuerdo debe permitir que la UE exporte más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

A cambio, facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soja latinoamericanos, con el riesgo de debilitar algunos sectores agrícolas europeos.

Para contentar a los países más reticentes, como Francia, la Comisión propuso en septiembre cláusulas de salvaguardia “reforzadas” en caso de un aumento brusco de las importaciones o caída de precios, con un “seguimiento reforzado"de los “productos sensibles”.

Francia también solicita un mecanismo de controles sanitarios reforzados.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se negó a responder si tiene planes de atacar Venezuela, aunque cree que los días de Maduro como presidente del país caribeño están contados.
Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra descubrió que la materia oscura obedece a las leyes de la gravedad, en un estudio que representa “un gran paso adelante” en la descripción de este componente “invisible e hipotético” del universo, subrayó el centro docente en un comunicado.