08 nov. 2025

10 leones fueron abatidos en Kenia por matar a animales de pobladores

Seis leones fueron abatidos el último sábado en un parque nacional del sur de Kenia después de que mataran a once cabras y un perro en un conflicto entre humanos y fauna salvaje, confirmó el Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia (KWS).

Leones.jpg

La muerte de los leones se produjo en la reserva keniana de Amboseli, en Kenia.

“El conflicto actual dio lugar a la muerte de seis leones hoy a primera hora. Los leones mataron anoche once cabras y un perro”, declaró el KWS en un comunicado remitido a EFE a última hora de la víspera.

“Desgraciadamente, no se trata de un incidente aislado, ya que en la última semana murieron otros cuatro leones, lo que suma un total de 10 leones muertos en el ecosistema del parque nacional de Amboseli”, agregó.

El Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia informó que el viernes último se celebró una reunión con la comunidad local y los funcionarios de la administración del Gobierno Nacional en el subcondado de Kajiado Sur para abordar los recientes incidentes de conflictos entre humanos y vida silvestre en la zona y buscar soluciones para una coexistencia pacífica.

Entre los leones abatidos se encontraba el león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, que murió a manos de unos pastores el pasado miércoles después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó la ONG conservacionista Big Life Foundation.

Le puede interesar: Leones de un zoológico serán subastados

En la actualidad quedan unos 30.000 leones en África, y sus poblaciones continúan decreciendo, según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Entre los años 1993 y 2014, las poblaciones de leones se redujeron en un 43%, sobre todo por la pérdida de sus hábitats y los conflictos entre estos animales y las comunidades humanas, que en ocasiones envenenan o atacan a los felinos para proteger a su ganado.

Los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo, pero los esfuerzos de las comunidades locales, los guardabosques y las oenegés conservacionistas hicieron que en el parque nacional de Amboseli y en las reservas de fauna de sus alrededores las poblaciones de leones se multiplicasen por seis entre 2004 y 2020.

Para evitar conflictos entre leones y humanos, se han construido corrales especiales para proteger a las vacas de los masáis de los ataques de los leones, se entregan compensaciones económicas a los pastores que han perdido su ganado por culpa de estos felinos, y se ha involucrado a las comunidades en actividades del sector turístico para mejorar sus economías.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.