14 ago. 2025

Contaminación

La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
El pozo de una familia apareció contaminado. Ya técnicos del Mades y la Policía Nacional constataron que había combustible en el lugar. La Fiscalía ahora investigara la posible contaminación ambiental.
Desde hace más cuatro días, el agua del arroyo Jaén, en Asunción, está roja a causa de químicos. Ante esta situación, un especialista asegura que la contaminación de los cauces se debe a la mala gestión de residuos.
Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Ante una coloración verdosa del agua y la proliferación de algas y camalotes en los sub embalses que rodean a la ciudad de Encarnación, levantan muestras del cauce del arroyo Poti’y. La coloración verdosa se extendió prácticamente por toda la cuenca, lo que hace suponer la posible presencia de cianobacterias, como eventual producto de la contaminación con desechos industriales y domiciliarios.
El Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) arrancó este lunes la quinta ronda de negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo internacional “ambicioso” para limitar la contaminación global de plásticos, con el foco en las discusiones sobre el control de la producción de polímeros sintéticos.
Ciudadanos preocupados de Vallemí, Concepción, formalizaron una denuncia contra la Industria Nacional del Cemento (INC), acusándola de provocar severos daños al medio ambiente local con el transporte de coque por la ciudad, un material nocivo para la salud. El problema se agrava porque las autoridades no acompañan la denuncia.
Para este lunes se esperan temperaturas máximas de entre 34 y 41 ℃ en la Región Oriental y no hay pronóstico de lluvias. Asimismo, se va agravando la mala calidad del aire debido a los incendios forestales que se registran en el Chaco.
Los seres humanos pueden estar acelerando el ritmo de la descomposición de la materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial, lo que podría agravar la emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.
Una farmacéutica sería la responsable de la contaminación que se observa en el arroyo San Lorenzo, cuyas aguas se tiñeron de rojo. El Mades detectó el caño de origen de los efluentes y espera la autorización para ingresar a la planta.
La exposición a la contaminación atmosférica y acústica en las primeras etapas de la vida, incluso en el vientre materno, se asocia con tres problemas comunes de salud mental (experiencias psicóticas, depresión y ansiedad) desde la adolescencia hasta la edad adulta joven.
La temporada veraniega invita al turismo interno, siendo el lago Ypacaraí una de las atracciones del Departamento Central. Sin embargo, sus aguas no son aptas para bañarse debido a los altos niveles de contaminación.
Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos del mar Mediterráneo y del océano Atlántico están contaminadas por microplásticos, y los moluscos son los más afectados debido a su capacidad de filtrar el agua.
La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos, y desde ahora hay más evidencias de su riesgo para la salud humana: los científicos descubrieron que estos desechos albergan todo un reservorio de bacterias nocivas y de genes resistentes a los antibióticos.
Con la convicción de que mostrar es un método de comunicación más eficaz que simplemente hablar, una pareja realizó un viaje de tres horas desde Tapéi hasta Puli (en Taiwán), en el centro de la isla, para una sesión de fotos en un basural.
Un poblador de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exteriorizó su preocupación ante la grave contaminación de un arroyo y el daño que esto provoca a la naturaleza en la zona.
La contaminación por la minería de extracción de metales afecta a 164.000 kilómetros cuadrados de llanuras aluviales en todo el mundo, donde viven más de 23 millones de personas que pueden verse afectadas por concentraciones potencialmente peligrosas de desechos tóxicos.
El grupo estadounidense 3M alcanzó un acuerdo para pagar entre 10.500 y 12.500 millones de dólares para terminar con litigios en Estados Unidos por contaminación de agua potable con PFAS, componentes químicos bautizados como “contaminantes eternos”.
Vecinos del barrio Corumba Cué de Mariano Roque Alonso denuncian hace más de 10 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Cañada del Carmen, en cuyos cauces, vecinos y frigoríficos descargan sus desechos. Hasta el momento, las autoridades no han hecho nada al respecto.
El Laboratorio de Nanotecnología Molecular (Nanomol) de la Universidad española de Alicante (UA) desarrolló una nueva familia de materiales que “presentan revolucionaras oportunidades para la industria química, las renovables y la reducción de contaminantes”, según un comunicado de la institución académica.
Ya prácticamente no hay lugar seguro. Según el primer estudio mundial sobre contaminación atmosférica, solo un 0,18% de la superficie terrestre y un 0,001% de la población mundial vive en niveles de contaminación considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud.
Las observaciones realizadas por ciudadanos de todo el mundo en los últimos 12 años han confirmado una tendencia preocupante: cada vez es más difícil ver las estrellas porque cada vez hay más luz artificial por la noche, mucha más de la que pensábamos.
El desabastecimiento en el servicio de agua potable en ciudades de influencia del río Tebicuarymí se solucionó, según informaron técnicos de la Essap que trabajan en las plantas de distribución de Coronel Oviedo y Villarrica.
El titular de la Essap, Natalicio Chase, explicó que encontraron materia orgánica que está contaminando el curso del agua en el río Tebicuarymí, lo que produce desabastecimiento del servicio.
Vecinos del barrio San Rafael de Lambaré denuncian hace más de 20 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Leandro Sosa, en cuyo cauce un consorcio de obras descarga en forma abierta los desechos cloacales. Supuestamente el lugar esta clausurado, pero sigue operando con normalidad.
Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del lago Ypacaraí, y el Mades destacaron que el alcantarillado sanitario podría evitar el 50% de la contaminación de espejo de agua del Lago Ypacaraí y que el lago, hasta el momento no representa un peligro para la salud humana.
Vecinos de la Penitenciaría Regional de Misiones denunciaron ante la Fiscalía del Medio Ambiente la contaminación del arroyo Ysypo, supuestamente a causa de los desechos del penal, y exigieron una solución urgente. El Ministerio Público ya intervino con una toma de muestras.
Evitar la práctica de actividades recreativas al aire libre, quedarse en el domicilio, usar mascarillas y gotas oculares son algunas de las recomendaciones a seguir ante la existencia del humo en el ambiente a causa de los incendios forestales.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) instaló un sensor para el monitoreo de la calidad de aire en la Costanera de Asunción, con el objetivo de ampliar la cobertura que se viene realizando en Asunción y el área metropolitana.