24 nov. 2025

Mades interviene farmacéutica por teñir de rojo canal que conecta con el arroyo San Lorenzo

Una farmacéutica sería la responsable de la contaminación que se observa en el arroyo San Lorenzo, cuyas aguas se tiñeron de rojo. El Mades detectó el caño de origen de los efluentes y espera la autorización para ingresar a la planta.

arroyo San Lorenzo, teñido de rojo.jpeg

Vecinos denunciaron la contaminación de cauces hídricos que conectan con el arroyo San Lorenzo.

Foto: San Lorenzo Py

Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Fiscalía de Delitos Ambientales y la Municipalidad de San Lorenzo se encuentran en la entrada de una farmacéutica para realizar una intervención ante un presunto caso de contaminación de cauces hídricos.

El operativo se realiza luego de la detección de un caño por el cual se expulsa un líquido que tiñe de rojo las aguas de un canal que se conecta con el arroyo San Lorenzo, informó NPY.

Dicho efluente pertenecería al laboratorio Pharmanest SA, ubicado sobre la avenida Pastora Céspedes, esquina Irán, de la ciudad universitaria.

Le puede interesar: El lago Ypacaraí es el “inodoro” de 21 municipios: El agua no es apta para “nadar”

Los interventores ya recolectaron muestras del agua para su análisis químico y se encuentran esperando la autorización para ingresar a la planta a fin de hacer las verificaciones correspondientes.

De acuerdo con Julio Villalba, uno de los fiscalizadores, no es la primera vez que los vecinos denuncian daños ambientales ocasionados aparentemente por farmacéuticas.

Más contenido de esta sección
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.
Vecinos y comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, protagonizaron un tenso momento en rechazo de un operativo de agentes de la DNIT y la Policía Nacional en una despensa local. A los gritos y empujones, frenaron la fiscalización.
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir en una residencia con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revólver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.