15 ago. 2025

3M pagará hasta USD 12.500 millones para terminar litigios por “contaminantes eternos” en EEUU

El grupo estadounidense 3M alcanzó un acuerdo para pagar entre 10.500 y 12.500 millones de dólares para terminar con litigios en Estados Unidos por contaminación de agua potable con PFAS, componentes químicos bautizados como “contaminantes eternos”.

Contaminación. Trabajadores pescan ante basuras flotantes en el mar.

Contaminación. Trabajadores pescan ante basuras flotantes en la Bahía de Manila, Filipinas.

El acuerdo, que aún debe ser validado por un juez, prevé el pago en 13 años, entre 2024 y 2036, según un documento bursátil.

El dinero debe servir para financiar las tecnologías de tratamiento para los sistemas de gestión de agua que den positivo a los PFAS, así como para pagar futuros análisis.

El monto total de los pagos dependerá de las pruebas que eventualmente sean negativas.

El acuerdo, hecho público en un documento bursátil de la empresa, incluye que los demandantes acuerdan liberar a 3M de reclamaciones por PFAS y cualquier indemnización por daños punitivos.

Para este asunto, el grupo registró una suma de 10.300 millones de dólares en sus cuentas.

Mensaje claro

Es una “etapa importante” para 3M, estimó en un comunicado Mike Roman, director ejecutivo del grupo, que ya se comprometió a cesar la producción de estos componentes químicos de aquí a 2025.

“Este acuerdo envía un mensaje claro: empresas como 3M deben responsabilizarse de las consecuencias de las sustancias químicas que fabrican”, comentó Paul Napoli, uno de los abogados que representan a los demandantes, en un comunicado de prensa.

Afirmó que 3M era la única empresa que fabricaba espuma formadora de película acuosa (AFFF por sus siglas en inglés) que contenía sulfonato de perfluorooctano o PFOS, un tipo de PFAS “especialmente insidioso que los estudios han asociado con un mayor riesgo de cáncer y otros problemas de salud graves”.

Estas sustancias están ampliamente presentes en la vida diaria como en empaques, cosméticos, electrónicos, entre otros, que con el tiempo se acumulan en el aire, el suelo, las aguas de los ríos, la alimentación y hasta en el cuerpo humano y son muy poco degradables.

3M anunció en 2000 que dejaría gradualmente de fabricar PFOS, así como ácido perfluorooctanoico (PFOA).

El grupo afirma que está trabajando para limpiar estas sustancias en los lugares donde se fabricaron o eliminaron.

Los grupos químicos DuPont, Chemours y Corteva también firmaron acuerdos a principios de junio para resolver las demandas contra ellos por PFAS, pero por una suma mucho menor de 1.180 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.