14 ago. 2025

Los plásticos degradados en los ríos: Un reservorio de bacterias que amenaza la salud

La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos, y desde ahora hay más evidencias de su riesgo para la salud humana: los científicos descubrieron que estos desechos albergan todo un reservorio de bacterias nocivas y de genes resistentes a los antibióticos.

plastico.jpg

La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos.

El estudio que publica la revista Microbiome, en el que participó el investigador Joseph Christie-Oleza de la Universidad española de las Islas Baleares, alerta del riesgo sanitario de la llamada “plastisfera” (el ecosistema desarrollado sobre plásticos desechados en la naturaleza) en los ríos de todo el mundo.

Los investigadores analizaron las comunidades microbianas halladas en la superficie de películas de plástico de polietileno de baja densidad (acumulaciones de mesoplásticos de entre 5 y 25 milímetros) sumergidas en el río Sowe (Reino Unido), en un punto situado un kilómetro aguas abajo de una planta de tratamiento de aguas residuales, durante 7 días de febrero de 2020.

La placa sumergida en el río contenía, por un lado, muestras de plástico totalmente nuevas, tiras de plástico que habían degradado previamente en el laboratorio para imitar el deterioro que experimenta este material en el medio natural transcurridos seis meses, y otra superficie con pequeños palos de madera.

Lea más: Contaminación por plásticos: ¿Se cruzó el punto de no retorno?

A continuación, estudiaron y compararon los microorganismos contenidos en la placa sumergida durante siete días con los que había en muestras que solo contenían agua de río extraída en el mismo lugar y días.

Los autores descubrieron que todas las muestras poseían microbios potencialmente patógenos, pero que los tipos de patógenos extraídos de las muestras de plástico nuevo y degradado eran distintos de los que solo contenían agua del río.

Todas las muestras de plástico contenían bacterias de las denominadas “oportunistas”, llamadas así porque dañan sistemas inmunitarios comprometidos, entre ellas Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter y Aeromonas, mientras que las muestras de agua contenían los patógenos humanos potenciales como Escherichia, Salmonella, Klebsiella y Streptococcus.

Del mismo modo, apreciaron que aunque los microorganismos extraídos de todas las muestras contenían genes resistentes a los antibióticos, había diferencias entre los contenidos en el plástico y en el agua, así como entre los distintos tipos de plástico.

Al comparar las comunidades microbianas que crecían en plásticos nuevos y degradados, descubrieron que la bacteria Pseudomonas aeruginosa, que puede causar infecciones graves en pacientes hospitalizados, era especialmente abundante en las muestras de plástico degradado.

En total, en los experimentos de laboratorio con los antibióticos más relevantes clínicamente, apreciaron hasta 48 genes de resistencia a antibióticos en los microorganismos existentes en los plásticos degradados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los investigadores creen que esto podría deberse a que los plásticos deteriorados liberan mayores cantidades de compuestos orgánicos que favorecen el crecimiento microbiano en comparación con los plásticos nuevos.

Los autores subrayan la necesidad de seguir investigando los riesgos de la contaminación por plástico en los ecosistemas fluviales por su capacidad para albergar microbios potencialmente patógenos y liberar genes de resistencia a los antibióticos en el medioambiente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.