24 nov. 2025

“Yo me quedo en casa”, la campaña contra el coronavirus que pide no salir

En países gravemente afectados por el coronavirus, como Italia y España, la campaña “Yo me quedo en casa” pide a la ciudadanía no salir como medida contra la propagación del Covid-19. La decisión del Gobierno, de suspender los eventos de concurrencia masiva, llega en un momento clave para Paraguay y también requiere del apoyo de todos.

Yo me quedo en casa

“Sé la cerilla que impida que el virus corra”, pide a sus seguidores el youtuber español Jorge Cremades sumándose a la campaña “Yo me quedo en casa”.

Foto: Gentileza.

Para evitar el colapso de los servicios sanitarios, las medidas de salud en todo el mundo no solo intentan eliminar la propagación del coronavirus, sino también reducir la velocidad de transmisión, que es muy alta.

Para lograrlo, es necesaria la conciencia ciudadana para evitar las aglomeraciones que se convierten en posibles focos de contagio. Así nació el movimiento “Yo me quedo en casa”.

Comenzó en las redes sociales de Italia como #Iorestoacasa y fue impulsado por celebridades como los cantantes Laura Pausini y Tiziano Ferro, y la modelo e influencer Chiara Ferragni para animar a los italianos a no salir de sus hogares y contener así la epidemia del coronavirus.

Al igual que Italia, España, gravemente afectada por la pandemia de Covid-19, se sumó con el hashtag #QuedateEnCasa y agregó el de #FrenarLaCurva pidiendo el apoyo de los ciudadanos.

Embed

A youtubers como Jorge Cremades, uno de los promotores, se sumaron los propios médicos españoles, que pidieron a la población su colaboración con el sencillo acto de quedarse en casa.

Embed

Paraguay: “Es aislamiento, no vacaciones”

En el escenario global, la medida que tomó el Poder Ejecutivo en Paraguay es sumamente importante. La suspensión de los eventos públicos o privados de concurrencia masiva, actividades religiosas, deportivas, políticas y las que se realizan en lugares cerrados, como cines, teatros y centros de convenciones se da en un momento clave para evitar la propagación e intentar reducir el impacto de la pandemia del Covid-19 en nuestro país.

Embed

Con el ejemplo del rápido avance de la enfermedad y las medidas tomadas en otros países, la parte que le toca al ciudadano paraguayo es atender a las recomendaciones y disminuir los contactos, sobre todo en este periodo decretado por el Gobierno. Esto es clave para frenar la expansión del coronavirus.

Días atrás, el Gobierno italiano emitió un decreto con el que suspende las clases en escuelas y universidades hasta el 15 de marzo, así como todas las manifestaciones o eventos culturales, como cines, teatros o discotecas, al menos hasta el 3 de abril. Lo hizo en un escenario en el que suma más de 1.200 víctimas mortales y 17.660 contagiados, sobre todo en el Norte del país, según el parte de Protección Civil.

Nota relacionada: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Entre las sugerencias presentadas por el Gobierno para evitar la expansión se encuentra la de fomentar el teletrabajo o trabajo desde casa, apoyando con esto a la disminución de circulación de personas que ya se da gracias a la suspensión de clases y de eventos, todo para que no crezca el número de infectados, que hasta la fecha suman siete, según el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y así evitar el colapso de los sistemas sanitarios.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, lanzó este sábado un mensaje a través de su cuenta de Twitter, donde pidió cumplir con las medias impuestas para evitar la propagación del virus.

Embed

Lea más: Gobierno anuncia medidas económicas de contingencia por el coronavirus

En estos días se apela a la responsabilidad del ciudadano para tratar de aislarse, no solo ante la aparición de síntomas, sino también evitar salir a la calle, en caso de que no sea necesario, evitar reuniones sociales, cumpleaños, asados y esperar a nuevas indicaciones del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.