25 nov. 2025

Fundación Friedrich Naumann y el mundo

La Fundación Friedrich Naumann (FNF) ha dejado de trabajar con el término “tercer mundo”, que hoy puede ser considerado obsoleto y peyorativo, para enfocarse en promover la democracia liberal en países en vías de desarrollo. Hoy, la FNF opera en regiones como América Latina, donde colabora con organizaciones locales para promover el Estado de derecho, la economía de mercado y los derechos humanos. Su enfoque actual es fortalecer gobernanza democrática y valores liberales a través de formación ciudadana, asesoría política y diálogo, en vez de divisiones geopolíticas.

ACTUAL ENFOQUE DE LA FUNDACIÓN

Promoción de valores liberales: La fundación se enfoca en fomentar los principios del liberalismo democrático en países donde estos valores están en riesgo o necesitan fortalecimiento. Proyectos específicos: Realiza trabajos en áreas como la innovación, la digitalización, el mercado abierto y la economía social de mercado para promover el progreso y la libertad individual. Colaboración con la sociedad civil: Trabaja con organizaciones locales y socios en países como Argentina, Guatemala, México, Perú y otros, en lugar de dirigirse a un “tercer mundo” como un bloque único. Formación democrática: Se centra en ciudadanos responsables y en la educación cívica como base para una democracia sólida y participativa.

NO YA “TERCER MUNDO”

Concepto obsoleto: Este término surgió durante la Guerra Fría para referirse a los países no alineados con los bloques capitalista o comunista que se encontraban en vías de desarrollo. Cambio de paradigma: Tras el fin de la Guerra Fría, ese concepto ha dejado de ser útil y se considera un término peyorativo.

Actualmente, se prefiere hablar de “países en vías de desarrollo” o “países subdesarrollados” y se reconoce su diversidad y complejidad, en lugar de agruparlos en un solo bloque. Enfoque individual: La fundación se centra en trabajar con cada país individualmente, teniendo en cuenta sus particularidades, para fortalecer instituciones democráticas y derechos humanos.

La Fundación Friedrich Naumann para la libertad (FNF) es una organización alemana que promueve valores liberales, democracia, Estado de derecho y derechos humanos en el mundo. Opera en más de 60 países a través de actividades como formación ciudadana, asesoría política y diálogo internacional, fomentando una sociedad informada y participativa que impulse el desarrollo y la libertad.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Formación Democrática: Capacita a ciudadanos para que sean políticamente informados y responsables. Asesoría Política: Ofrece asesoramiento político a líderes en diversos países. Diálogo Internacional: Facilita el diálogo político y la colaboración con socios en el extranjero. Promoción de Valores Liberales: Trabaja para fortalecer la democracia, la economía de mercado, el estado de derecho y los derechos humanos en las sociedades donde opera. Alcance Global: Tiene presencia y proyectos en Europa, África, Asia, América del Norte y América Central. Oficinas Regionales: Mantiene oficinas en diferentes regiones, como América latina (con sedes en ciudad de México, Lima y Buenos Aires), Centroamérica (Guatemala) y Oriente Medio y el Norte de África. Fomento de la Innovación: En lugares como México, también enfoca parte de su trabajo en la innovación y digitalización, pues considera que una sociedad innovadora puede promover la libertad individual a nivel global.

FUNDACIÓN NAUMANN

EN AMÉRICA LATINA

Objetivo y enfoques: Promover liberalismo, democracia y prosperidad. Aborda problemas como corrupción, derechos humanos e innovación así como la relación directa entre México y la Unión Europea. Busca crear puentes entre América Latina y Europa a través de plataformas como “Naumann Hack”. Ejemplos de acciones: Ha criticado la situación política en países como Honduras y Nicaragua. Por otro lado, ha analizado los retos para emprendedores en México.

América Latina y el Caribe: Geografía y desafíos: Es una región geopolítica que incluye más de 40 países y territorios, desde México hasta el Cabo de Hornos. Enfrenta graves problemas como pobreza, desigualdad, violencia, corrupción e impunidad, degradación ambiental y crimen organizado. Organizaciones regionales e importancia estratégica: Cuenta con organizaciones propias de integración como la OEA, la CELAC y otras. Importancia estratégica: Para Europa, la región es de creciente importancia estratégica, especialmente México.

ARGENTINA, BRASIL,

PARAGUAY Y URUGUAY

La Fundación Friedrich Naumann pone énfasis allí en valores fundamentales e imprescindibles como Libertad. Trabajamos con el fin de promover los valores liberales en estas sociedades. Desde 1983, con el retorno de la democracia en Argentina, nuestra oficina con sede en Buenos Aires ha colaborado activamente con instituciones de la sociedad civil dedicadas a fortalecer aquella y el Estado de derecho, la libertad económica, los derechos humanos y la cooperación internacional.

ARGENTINA. NUEVO

IMPULSO

El curso de reformas de Argentina bajo el mandato del presidente Milei demuestra cómo el valor para apostar por la libertad y el cambio estructural puede generar estabilidad y crecimiento, lo que supone una señal inspiradora también para el debate sobre las reformas en Alemania.

Las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina confirman una clara tendencia. Las ideas de libertad y reformas cuentan con un fuerte apoyo del pueblo argentino. El presidente Javier Milei cuenta ahora con un sólido mandato electoral para continuar, junto con otras fuerzas reformistas, el camino de la estabilización y la transformación, con el objetivo de garantizar futuro próspero y sostenible para el país y su población. En su discurso tras las elecciones, el presidente Milei adoptó un tono presidencial, constructivo y conciliador. Destacó su intención de formar mayorías en el Congreso para impulsar las reformas estructurales necesarias y reforzar la colaboración con los gobernadores provinciales, que desempeñan un papel crucial dentro del sistema federal argentino. Este nuevo equilibrio político abre la puerta a una fase de mayor colaboración y madurez institucional. Los avances logrados en el segundo año de dicho gobierno demuestran que una política de apertura, des-regulación y disciplina presupuestaria puede restablecer la estabilidad y la confianza en un país que durante mucho tiempo ha estado acosado por inflación, declive económico e incertidumbre. Sin embargo, la recuperación económica requiere un amplio consenso político para garantizar que el crecimiento y la prosperidad sean sostenibles a largo plazo. El pueblo argentino ha demostrado que está preparado para el cambio. El electorado optó por apostar por la libertad, la responsabilidad individual y la competitividad como motores del progreso.

FNF, ALEMANIA

Y SUDAMÉRICA

Alemania también se encuentra en un punto de inflexión, enfrentándose al desafío pero también a la oportunidad de implementar reformas estructurales que puedan reactivar el crecimiento, la competitividad y la confianza en el futuro. Al igual que Argentina, Alemania ha dado pasos decisivos hacia la estabilización y la modernización. Este país también debe demostrar el valor político necesario para llevar a cabo reformas, tales como reducir la burocracia, mejorar la sostenibilidad y los incentivos en los sistemas sociales, creando condiciones necesarias para innovación y competitividad. La experiencia de Argentina demuestra que es posible lograr cambios profundos si se actúa con determinación, transparencia y una visión clara a largo plazo.

Para Alemania, este momento de profundos cambios geopolíticos puede ser una oportunidad para tomar un nuevo impulso, fortalecer las instituciones y reafirmar nuestro compromiso con los principios de apertura y libertad individual.

Desde Buenos Aires hasta La Haya y Berlín, el mensaje es claro: El camino hacia el éxito es liberal. Solo mediante una mayor apertura, innovación y confianza en el individuo podremos reactivar nuestras economías, fortalecer nuestras democracias y garantizar la prosperidad.

La Fundación Friedrich Naumann (FNF) tiene una relación con el Mercosur a través de su oficina en Buenos Aires, que trabaja con organizaciones de la sociedad civil en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para promover valores liberales, como el libre comercio, la democracia y los derechos humanos. La FNF ha organizado seminarios y publicado análisis sobre desafíos y oportunidades para el Mercosur, especialmente con la Unión Europea y los acuerdos de libre comercio.

FNF Y MERCOSUR

Promoción de valores liberales: La FNF, a través de su sede regional en Buenos Aires, colabora con diversas organizaciones para fortalecer la democracia, el Estado de derecho, la libertad económica y los derechos humanos en los países del Mercosur.

Énfasis en el libre comercio: La fundación considera el libre comercio un factor clave para el crecimiento y apoya políticas que busquen mercados más abiertos, menores impuestos a la importación y más acuerdos comerciales, tanto dentro como fuera del bloque. Análisis y debate: La FNF ha organizado eventos como seminarios para discutir la importancia del Mercosur, sus retos y sus oportunidades, en particular en el contexto de acuerdos comerciales, como el acuerdo entre la UE y el Mercosur. Apoyo a la integración regional: La fundación apoya la integración económica y comercial de los países del bloque, buscando que el Mercosur sea un espacio que genere oportunidades y competitividad de sus economías.

Camexca

Camexca es una referencia a un socio de la Fundación Friedrich Naumann en la región de Centroamérica y pretendidamente una Centroamericana de Asociaciones Mercantiles, Empresas y Comercio, que en realidad se llama Alianza para Centroamérica. La Fundación Friedrich Naumann trabaja en colaboración con esta y otras organizaciones liberales en Centroamérica para promover la democracia liberal y los derechos humanos.

FUNDACIÓN NAUMANN PARA LA LIBERTAD (FNF)

Propósito: Es una fundación alemana dedicada a promover los valores del liberalismo, la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos. Actividades: Realiza formación democrática de ciudadanos, asesoramiento político a líderes y diálogo político internacional.

Presencia en Centroamérica: Tiene una oficina en la Ciudad de Guatemala y coordina la labor de la “Alianza para Centroamérica”, que agrupa a think tanks, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos liberales en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Posible significado: Si bien “Camexca” no es el nombre oficial, se la puede tratar como una referencia a la “Alianza para Centroamérica”. Función en el marco de la FNF: Es una alianza de socios liberales que colabora con la Fundación Friedrich Naumann para llevar a cabo los mencionados objetivos en la región.

Informaciones generales sobre estos temas y otros relacionados con ellos pueden obtenerse también en nuestra página web de acceso gratuito e inmediato:

1

Más contenido de esta sección