09 nov. 2025

Yaguareté ya no tiene suero y come más de 1 kilo

La cachorra de yaguareté atropellada hace más de una semana continúa evolucionando en su estado de salud. Sus cuidadores le retiraron el suero y también le dieron más de un kilo de ración especial.

Yaguareté.PNG

La cachorra de yaguareté sigue evolucionando tras ser atropellada en el Chaco.

El caso de la cachorra de yaguareté tocó el corazón de varias personas debido al estado crítico en la que fue encontrada luego de ser atropellada en el Chaco.

Hace más de una semana que está peleando por recuperarse completamente con los cuidados que le están dando en el Refugio Silvestre Urutaú.

“Para alegría de todos, la yaguareté sigue mejorando”, señalaron este sábado desde la organización.

Informaron que la felina comió más de un kilo de ración especial en la noche del viernes y durante la madrugada se la vio muy relajada hasta quedarse dormida.

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1543241717897433089

Lea más: “Yaguareté se recupera y comienza a rugir”

También destacaron que son sus primeras horas sin suero, cuya aplicación fue fundamental en los primeros días a causa de su estado de deshidratación.

“Sus análisis laboratoriales están dentro de los parámetros correctos y hoy se estaría realizando una evaluación oftalmológica”, indicaron como paso siguiente de su evaluación.

A través de unos videos publicados en los días anteriores también ya se le pudo escuchar rugiendo. En ese sentido, mencionaron que está recuperando su energía.

Los que quieran colaborar pueden contactar al (0984) 144-700 o donar a la cuenta de la Asociación Civil Urutaú.

Nota relacionada: “Yaguareté sigue mejorando y ya recibe sus primeras comidas”

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1542938682918936582

Especie en amenaza

El año pasado, la organización WWF Paraguay realizó un monitoreo poblacional de los yaguaretés en el que solo se encontraron 102 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que comprende parte de los territorios de Brasil, Argentina y Paraguay.

En el informe señalan la presión de caza del yaguareté y sus presas, la deforestación y fragmentación del bosque, y los atropellamientos en rutas y caminos, como las principales razones que amenazan a la especie.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.