15 ago. 2025

Ya son cinco las muertes por chikungunya este año, reporta Salud

El Ministerio de Salud Pública reportó el fallecimiento de cuatro personas más por chikungunya, que elevan a cinco el total de decesos a causa de la arbovirosis este año. Se trata mayormente de personas de la tercera edad.

Guillermo Sequera actualización sobre chikungunya.jpeg

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó este viernes sobre la situación epidemiológica de chikungunya, dengue y Covid-19 en el país. Foto: MSP.

El doctor Guillermo Sequera, jefe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), brindó datos epidemiológicos en la conferencia de prensa este viernes, donde reportó la situación actual de los casos de arbovirosis, como dengue y chikungunya, que ya registró una persona fallecida en la primera quincena de enero.

Esta jornada informó acerca de cuatro fallecidos más. En su mayoría se trata de personas mayores de 60 años con problemas de base. Una de las víctimas tenía 34 años y padecía diabetes mellitus bastante avanzado, aseguró el médico.

En lo que va del año, ya son tres mujeres y dos varones fallecidos a causa de la chikungunya.

Nota relacionada: Registran 1 deceso por chikungunya y 15 pacientes están hospitalizados

No obstante, Sequera reportó que en la última semana se registró un leve descenso de casos, con 26.000 notificaciones. Mencionó que hay 71 pacientes hospitalizados y 59 en salas.

El epicentro de la transmisión sigue siendo el Departamento Central y Asunción. Asimismo, el médico apuntó que los casos se están diseminando a localidades aledañas, como Paraguarí y Villa Hayes, y otros puntos más remotos, como Concepción y Alto Paraguay.

“Hoy, prácticamente, no hay barrio de Asunción que no tenga chikungunya y se está extendiendo a territorios muchos más poblados (...) En San Lorenzo se está empezando a disparar, que sería un poco el corazón de área metropolitana”, sostuvo.

Lea también: Buscan medidas urgentes contra el dengue y la chikungunya

Al momento del cierre de cifras de esta semana, se confirmaron 37 nuevos casos de dengue y 1.141 de chikungunya.

El director de Vigilancia de la Salud instó a consultar desde el primer momento que se presenta un síntoma de fiebre y expresó su preocupación por la situación de los ancianos, que ya llegan deshidratados a las consultas. No descartó que haya un subregistro de personas con este cuadro.

“Muchos de los casos ya no consultan, de los cuales el 30% luego son asintomáticos. Muchos de ellos son leves, porque en su casa ya hubo un caso y eso no se reporta. Probablemente, este número sea mucho mayor”, manifestó.

Autoridades sanitarias buscan concretar medidas con gobiernos municipales de área metropolitana y capital para evitar la mayor propagación de arbovirosis.

Desescalada del Covid-19

Aparentemente, la quinta ola del Covid-19 azotó con menos fuerza a Paraguay. Según Guillermo Sequera, los números “cayeron” esta última semana, con 413 casos confirmados, ocho fallecidos y 73 hospitalizados.

“De manera general, el país presenta un descenso importante de su quinta ola de Covid”, vertió el funcionario de Salud Pública.

Agregó que a la fecha ningún distrito del territorio nacional presenta un nivel alto de contagios, solo dos se encuentran en un nivel aproximado al más elevado, que son San Pedro del Apa y Cordillera, mantuvo.

“En líneas generales, los niveles han descendido de manera importante”, enfatizó el médico.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.