22 jul. 2025

Ya son cinco las muertes por chikungunya este año, reporta Salud

El Ministerio de Salud Pública reportó el fallecimiento de cuatro personas más por chikungunya, que elevan a cinco el total de decesos a causa de la arbovirosis este año. Se trata mayormente de personas de la tercera edad.

Guillermo Sequera actualización sobre chikungunya.jpeg

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó este viernes sobre la situación epidemiológica de chikungunya, dengue y Covid-19 en el país. Foto: MSP.

El doctor Guillermo Sequera, jefe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), brindó datos epidemiológicos en la conferencia de prensa este viernes, donde reportó la situación actual de los casos de arbovirosis, como dengue y chikungunya, que ya registró una persona fallecida en la primera quincena de enero.

Esta jornada informó acerca de cuatro fallecidos más. En su mayoría se trata de personas mayores de 60 años con problemas de base. Una de las víctimas tenía 34 años y padecía diabetes mellitus bastante avanzado, aseguró el médico.

En lo que va del año, ya son tres mujeres y dos varones fallecidos a causa de la chikungunya.

Nota relacionada: Registran 1 deceso por chikungunya y 15 pacientes están hospitalizados

No obstante, Sequera reportó que en la última semana se registró un leve descenso de casos, con 26.000 notificaciones. Mencionó que hay 71 pacientes hospitalizados y 59 en salas.

El epicentro de la transmisión sigue siendo el Departamento Central y Asunción. Asimismo, el médico apuntó que los casos se están diseminando a localidades aledañas, como Paraguarí y Villa Hayes, y otros puntos más remotos, como Concepción y Alto Paraguay.

“Hoy, prácticamente, no hay barrio de Asunción que no tenga chikungunya y se está extendiendo a territorios muchos más poblados (...) En San Lorenzo se está empezando a disparar, que sería un poco el corazón de área metropolitana”, sostuvo.

Lea también: Buscan medidas urgentes contra el dengue y la chikungunya

Al momento del cierre de cifras de esta semana, se confirmaron 37 nuevos casos de dengue y 1.141 de chikungunya.

El director de Vigilancia de la Salud instó a consultar desde el primer momento que se presenta un síntoma de fiebre y expresó su preocupación por la situación de los ancianos, que ya llegan deshidratados a las consultas. No descartó que haya un subregistro de personas con este cuadro.

“Muchos de los casos ya no consultan, de los cuales el 30% luego son asintomáticos. Muchos de ellos son leves, porque en su casa ya hubo un caso y eso no se reporta. Probablemente, este número sea mucho mayor”, manifestó.

Autoridades sanitarias buscan concretar medidas con gobiernos municipales de área metropolitana y capital para evitar la mayor propagación de arbovirosis.

Desescalada del Covid-19

Aparentemente, la quinta ola del Covid-19 azotó con menos fuerza a Paraguay. Según Guillermo Sequera, los números “cayeron” esta última semana, con 413 casos confirmados, ocho fallecidos y 73 hospitalizados.

“De manera general, el país presenta un descenso importante de su quinta ola de Covid”, vertió el funcionario de Salud Pública.

Agregó que a la fecha ningún distrito del territorio nacional presenta un nivel alto de contagios, solo dos se encuentran en un nivel aproximado al más elevado, que son San Pedro del Apa y Cordillera, mantuvo.

“En líneas generales, los niveles han descendido de manera importante”, enfatizó el médico.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.