18 sept. 2025

Ya son 934 establecimientos de salud con sistema de gestión informática

Con 934 establecimientos en el país, el Health Information System (HIS) contabiliza más de 37 millones de consultas desde el 2017.

Sistema HIS

Con la herramienta electrónica, los hospitales pueden gestionar mejor la atención a los usuarios.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Avance. El Sistema de Información en Salud (HIS, por sus siglas en inglés) ha sumado 14 nuevos establecimientos de salud en abril. Actualmente, la innovación tecnológica, que fue implementada en el 2017, llega a las 18 regiones sanitarias.

Desde su implementación hace ocho años, en total hubo 37.580.483 consultas en los 934 establecimientos del sistema de salud pública.

En lo que corresponde al 2025, el número llega a 5.092.670. El sistema contribuye a que los usuarios puedan contar con su historia clínica electrónica.

Nota relacionada: https://www.ultimahora.com/en-un-mes-estara-operativa-la-trazabilidad-de-medicamentos

Los números muestran también el crecimiento exponencial en la ejecución de esta herramienta en todos los niveles de atención, señala el Ministerio de Salud Pública.

Gestión

El HIS permite la organización eficiente de los recursos humanos y mejora la calidad de los procesos de atención en los servicios de salud mediante la recolección de datos en tiempo real.

También brinda la posibilidad de conocer el stock en farmacia, registrar la historia clínica de los pacientes, entre otras funciones.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.