20 sept. 2025

En un mes estará operativa la trazabilidad de medicamentos

31445824

Jorge Iliou. Dinavisa.

Tiempo. En treinta días, Dinavisa remitirá al Ministerio de Salud Pública los códigos de los medicamentos que deberán estar dentro del Sistema Nacional de Salud.

Según explicó el doctor Jorge Iliou, referente de Dinavisa, dicha entidad cuenta con todas las informaciones de cada medicamento. Esta será transferida al sistema nacional de salud.

“Con esa base robusta que tenemos vamos a enriquecer el sistema de Dinavisa al sistema de salud para que haya una trazabilidad. Esto será desde la fabricación o la importación de un producto, su paso por una distribuidora, por una farmacia, al parque sanitario, hasta la dispensación del paciente”, explicó Iliou.

Dichos datos serán implementados en los sistemas informáticos del IPS, el Hospital Militar, de Policía y el Ministerio de Salud.

Según detalló, al realizar el escaneo de los códigos que llevan los productos farmacológicos, los médicos y farmacéuticos podrán acceder a detalles del producto.

Esto permitirá conocer su disponibilidad en el lugar de consulta. Otra ventaja que permitirá dicho control, será conocer si el medicamento o producto fue ingresado de contrabando, es falsificado o tiene un origen ilegítimo.

“En 30 días nosotros ya vamos a remitir al Ministerio de Salud Pública los códigos y estos códigos van a ser obligatorios para todo el Sistema Nacional de Salud, así como lo establece el decreto”, dijo el referente de Dinavisa sobre el tiempo en que estará operativo dicho sistema.

Los códigos no solo servirán para tener informes sobre los productos farmacológicos. También serán ineludibles para contrataciones públicas, ya que brindarán una información precisa sobre los productos con registro sanitario en Paraguay.

La nueva herramienta, que fue creada a través del Decreto 3668, apunta a una mejor gestión de los insumos utilizados en los distintos centros asistenciales.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.