29 ago. 2025

Ya no se pagará roaming entre Paraguay y Uruguay

En menos de dos semanas, los viajeros que se desplacen entre Paraguay y Uruguay ya no pagarán por el servicio de roaming. Son los primeros países del Mercosur que avanzan en la ejecución del acuerdo firmado en 2019.

roaming celular.jpg

El Gobierno nacional anunció el proceso de consulta pública para luego permitir la implementación del 5G LTE en el país.

Foto referencial (Pixabay).

La Cancillería Nacional informó que el “Acuerdo para la eliminación del cobro del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur” entrará en vigor en Paraguay y en Uruguay a partir del 22 de febrero.

Este avance se da luego de que Paraguay haya depositado el segundo instrumento de ratificación, documento firmado por el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún.

A partir de esta medida, los proveedores del servicio de telecomunicaciones aplicarán a los usuarios que utilicen roaming en otro estado parte las mismas tarifas previstas en su propio país, según el plan contratado por cada cliente.

Lea más: Un total de 19 países de América se comprometen a eliminar el roaming

El acuerdo entre los países del Mercosur se firmó en julio de 2019 y desde entonces, cada miembro fue discutiendo internamente.

El Congreso paraguayo aprobó la eliminación del cobro de cargos de roaming internacional en setiembre de 2023 y la ratificación oficial de nuestro país se registró el 16 de octubre del 2023 tras la promulgación de la Ley N° 7173.

El acuerdo internacional tendrá entrará en vigor a los 30 días después de la fecha del depósito del segundo instrumento de ratificación.

Es decir, entrará en vigor en Paraguay y en Uruguay a partir del 22 de febrero próximo, tras el depósito del segundo instrumento de ratificación realizado por nuestro país.

Más contenido de esta sección
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.