17 ene. 2025

Un total de 19 países de América se comprometen a eliminar el roaming

Un total de 19 países de América se comprometieron en Buenos Aires a acabar con el roaming de la telefonía móvil (cargos por itinerancia a los usuarios), informaron este lunes fuentes del ministerio de Modernización argentino.

Facturas.  El pago por el uso del roaming internacional fue eximido para un cliente.

Facturas. El pago por el uso del roaming internacional fue eximido para un cliente.

EFE

Se trata de una “voluntad” de todos los países que se reunieron en la VII Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), que firmó la llamada Declaración de Buenos Aires, con un Plan de Acción 2018-2022, cuya principal meta es el fin del “roaming”.

El ministro de Modernización argentino, Andrés Ibarra, aseguró durante la reunión que los Estados tienen el “deber de generar las condiciones para que los ciudadanos se comuniquen sin barreras y los despliegues para que los operadores ofrezcan un servicio accesible y de calidad”.

De concretarse, esta mejora en las comunicaciones móviles beneficiará a los usuarios de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, México, Belice, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Bahamas y Barbados.

La eliminación del “roaming”, que ya se llevó a cabo en los países de la Unión Europea en 2017, supondrá que los usuarios puedan llamar, navegar por internet o enviar mensajes por el mismo precio tanto desde su país como desde cualquiera de los países extranjeros firmantes.

En la reunión, que se celebró del 13 al 15 de marzo pero cuyos resultados se dieron a conocer hoy, Argentina asumió la presidencia del Comité Directivo permanente de Citel, un ente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además del “roaming”, los delegados de los Estados hablaron sobre la reducción de la brecha digital a través del impulso a acciones regionales de inclusión digital para personas que no son nativas digitales.

Otros temas que incluye la Declaración de Buenos Aires son desplegar el desarrollo de servicios de telecomunicaciones, fortalecer la ciberseguridad, fomentar un marco regulatorio para mejorar la calidad de los servicios en internet y promover el desarrollo de un mercado regional digital para facilitar el comercio en línea.

Argentina asumió durante el encuentro la presidencia del Comité Directivo permanente de Citel, por lo que liderará la implementación de estas políticas regionales, con el presidente del Ente Regulador de Comunicaciones de Argentina, Miguel de Godoy, a la cabeza.

“Es muy importante haber logrado tantos consensos porque significa que estamos fortaleciendo este ámbito regional que tiene que dar respuesta a los desafíos que nos plantea el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, afirmó De Godoy.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.
El Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse en la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.