10 ago. 2025

Voluntarios apoyan a autoridades para los controles sanitarios en Santa Rosa-Misiones

Ciudadanos voluntarios se sumaron desde este domingo al grupo de funcionarios municipales, Policía Nacional, Fiscalía y bomberos voluntarios de la ciudad de Santa Rosa-Misiones, para los controles sanitarios correspondientes ante el avance de la pandemia del Covid-19 en el país.

Control Misiones- Vanessa Rodríguez (1).jpg

Desde el domingo, ciudadanos voluntarios se sumaron al grupo de funcionarios municipales, Policía Nacional, Fiscalía y bomberos voluntarios para realizar controles sanitarios en la ciudad.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Desde revisión de la temperatura corporal hasta desinfección de los neumáticos de los rodados que ingresan a la ciudad realizaron los ciudadanos voluntarios de la ciudad, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus en la comuna.

Los voluntarios se encuentran ubicados en los accesos principales a la comunidad para los controles necesarios.

Nota relacionada: Misiones entra al aislamiento total para frenar avance del coronavirus

Dentro de la ciudad se observa poco movimiento, y solo se ve la presencia de clientes en los supermercados, mientras que los locales de venta de ropa, calzados, electrónica y otros artículos en su mayoría están cerrados. En el horario de restricción total de la circulación aumentaron los controles y la ciudadanía muestra mayor consciencia para respetar las disposiciones del Gobierno Nacional.

Hasta el momento no se reportó ningún caso positivo de Covid-19 en el Departamento de Misiones.

Frente a algunos locales se observan lavatorios para los clientes, mientras que otros proveen alcohol en gel para higienizarse las manos y el calzado. En algunos lugares, como radios, se restringió el ingreso de personas extrañas a las programaciones para salvaguardar la seguridad de los funcionarios que trabajan en el lugar.

Lea también: Covid-19: Salud reporta segunda muerte y suben a 27 los casos confirmados

En Paraguay, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reportó este lunes la segunda muerte por coronavirus. Además, se registraron cinco casos positivos, con lo que los pacientes confirmados en el país ascienden a 27.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.