14 nov. 2025

Vocero de Opama lamenta que dejen de operar buses de la Línea 16

A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.

PARADAS DE COLECTIVOS Y BUSES EN MAL ESTADO_23_52091244.jpg

La Línea 16, que cubría varios barrios de Asunción, dejó de operar este martes.

Foto: ÚH - Dardo Ramírez.

“Hoy informan que la línea 16 ha dejado de funcionar”, reportó esta jornada Mauricio Maluff, integrante de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), a través de su cuenta en X.

En diálogo con Última Hora, Maluff señaló que varios vecinos reportaron que este martes la Línea 16 ya no salió a la calle y tuvieron que rebuscarse en otras opciones para poder trasladarse. Nuestro medio también intentó dialogar al respecto con la propietaria de la empresa, Amelia Álvarez, pero no respondió a llamadas ni mensajes.

El vocero de Opama comentó que la Dirección de tránsito de la Municipalidad de Asunción, a cargo de los buses internos, informó el pasado martes en audiencia de la Junta Municipal que la Línea 16 se encontraba en cesación de servicio y solamente dos buses seguían operando, que lo hicieron hasta la víspera.

Loma Pytã, San Jorge, Campo Grande, Mburucuyá, Villa Morra, Centro, Sajonia y Tacumbú son algunos de los barrios afectados.

Maluff comentó que desde la Comuna capitalina plantearon el ingreso de otra empresa para cubrir el itinerario, sin embargo eso implicará la suba del pasaje.

Asimismo, Opama propondrá este miércoles a la Junta Municipal de Asunción una alternativa de movilidad.

“Vamos a solicitar que exista una solución de transporte para la gente del barrio. No se puede dejar a tantos barrios varados porque una empresa deje de funcionar”.
Mauricio Maluff, vocero de Opama.

Lea más: Cementerio de chatarras: A punto de extinguirse, internos piden unificar pasaje o eliminar subsidio

Con respecto a la solución, Maluff manifestó que pese a que se plantee algo a corto plazo, se debe tener en cuenta que no sea otra empresa que vaya a quebrar en dos años más. “Tienen que pensar, tienen que ofrecer soluciones concretas para revivir el transporte público en Asunción”, reforzó.

Resaltó que solo dos internos siguen operando a nivel de Asunción y también lo hacen a medias.

“Tiene que haber una acción concreta de la municipalidad. Sabemos que está quebrada. Pero en coordinación con el Viceministerio de Transporte, en todo caso, para recuperar el transporte interno de Asunción”, acotó.

Más contenido de esta sección
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.