27 jul. 2025

Villamayor insiste en que abatidos tenían vinculación con Comando Vermelho

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, insiste en que los abatidos en el operativo Romai tenían vinculación con Comando Vermelho. Los familiares, por su parte, anunciaron que demandarán al Estado porque califican el procedimiento como una ejecución de inocentes trabajadores.

Juan Ernesto Villamayor.jpeg

Juan Ernesto Villamayor, ministro del Interior, justificó las muertes en Operativo Romai.

Foto: Gentileza.

Una vez más, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, manifestó que los cinco abatidos durante el operativo Romai estaban vinculados con el Comando Vermelho, ya que los mismos trabajaban en la construcción de lo que las autoridades sostienen sería un laboratorio para procesar droga.

El titular de la cartera de seguridad aseguró que el sitio estaba rodeado de plantaciones de marihuana, y que la estructura que estaba en construcción sería utilizada para procesar la droga, envasarla y enviarla al Brasil.

Lea más: Villamayor defiende despliegue policial en el operativo Romai

Justificó que, según los trabajos de inteligencia realizados durante tres meses, pudieron confirmar que allí, en colonia Piray, distrito de Karapã'i, Departamento de Amambay, operaba una base del grupo criminal brasileño.

Recalcó que ninguno de los fallecidos realizó ninguna denuncia sobre la presencia de cultivos de marihuana ni otros movimientos de los integrantes de la banda criminal.

Reiteró que el procedimiento estaba ajustado al marco legal vigente, y que los uniformados fueron recibidos a tiros pese a las advertencias previas.

Nota relacionada: Operativo Romai: Familiares anuncian autopsia sin participación fiscal ni policial

“Lo que hasta este momento los informes están diciendo y están demostrando es que las personas abatidas dispararon contra la policía. La policía va a reprimir los delitos, va a cumplir su obligación”, afirmó el ministro.

Demanda al Estado

En conferencia de prensa realizada en la mañana de este martes en el Congreso Nacional, los familiares y la defensa de los fallecidos y detenidos anunciaron que demandarán al Estado paraguayo por haber ejecutado a inocentes. Sostuvieron que todos los abatidos eran albañiles que nada tenían que ver con Comando Vermelho.

Lea también: Operativo Romai: Autopsia revela que fallecidos recibieron disparos en la cabeza

Familiares de dos de los abatidos incluso mostraron los legajos policiales de los suyos para negar que hayan tenido antecedentes policiales, como manifestaron en un principio los organismos de seguridad.

Las personas que perdieron la vida fueron identificadas como Silvino Arce Benítez, Elso Ribeiro Barros, Pablo Javier Ocampos, Rubén Portillo y Richard Fernández. Cuatro de los fallecidos recibieron disparos en la zona de la cabeza y la espalda.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.