08 ago. 2025

Villalba muestra documentos de permiso y niega irregularidad de Cogliolo Boccia

El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.

ever villalba y Martín Cogliolo Boccia.png

El senador Éver Villalba defendió a su funcionario Martín Cogliolo Boccia y negó planillerismo.

Imagen: Edición ÚH.

El senador liberal Éver Villalba defendió la gestión del funcionario a su cargo Martín Cogliolo Boccia, cuyo caso se expuso en redes, como una maniobra del cartismo para evitar tratar el caso de Noelia Cabrera. Dijo también que respalda el sumario que realizará la institución al funcionario.

Detalló que el funcionario en cuestión percibe G. 2.727.000 y su contratación “nada tiene que ver con Celeste Amarilla”, quien en su momento también negó haber tenido influencia en eso.

Lea más: Clan de liberocartista cuesta más de G. 150 millones al mes al Estado

“Para tranquilidad de los colegas”, proyectó varios documentos en la sala de sesiones. “No tenemos nada que esconder. Él realizó dos viajes. A Rusia para una capacitación y a Brasil por motivos personales”, citó.

sumario

La Cámara de Senadores aplicará un sumario administrativo al funcionario Martín Cogliolo Boccia.

Foto: Senado.

Mostró la resolución firmada por el presidente del Congreso, en ese entonces Silvio Ovelar, donde se le concedió permiso sin goce de sueldo. Seguidamente, señaló un documento donde se le aplicó el descuento de salario.

Asimismo, sacó a colación un documento de registro de actividades, donde “hubo una distracción”, pero a renglón seguido, citó que la Dirección de Talento Humano, correctamente, aplicó el descuento.

“No hubo perjuicio al Estado paraguayo, no se obró fuera de la ley, no se obró fuera del reglamento”, remarcó.

Lea más: Supuesto nuevo caso de neposobrino planillero genera tensión entre liberales

Al término de su exposición, indicó que se acompañará el sumario administrativo para el funcionario que anunció el presidente del Congreso, Basilio Núñez.

“Acompaño todas las medidas necesarias para que la ciudadanía esté tranquila de que por lo menos de este despacho no se va a apañar ningún hecho que perjudique el erario público”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, informó que Taiwán va a donar USD 8 millones para mantenimiento del Congreso. Se espera que los ascensores se renueven totalmente y próximamente habrá un llamado a licitación.
El diputado Diego Candia, miembro de la bancada cartista, fue electo por la mayoría como integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La oposición habló de establecer la pluralidad en los organismos extrapoder proponiendo al liberal Arnaldo Valdez, pero este discurso no caló en la aplanadora cartista. Candia prometió trabajar con objetividad.
Tras el crimen de la adolescente María Fernanda Benítez, la Cámara de Diputados se convirtió en un espacio de fuertes críticas al Estado por su inacción ante la desaparición de personas. El diputado Antonio Buzarquis cuestionó la burocracia y la falta de recursos en la Policía Nacional, calificando de “letra muerta” el protocolo vigente. Johanna Ortega resaltó la necesidad de un sistema de protección y Carlos Pereira dijo que la sociedad es machista.
Los niños paraguayos, que en su mayoría son alumnos de la Escuela N° 21 República del Paraguay de Clorinda, acuden sin inconvenientes a clases. Las nuevas exigencias migratorias adoptadas por el gobierno de Javier Milei no afectan el acceso a la educación de chicos extranjeros.
Mientras desde el Gobierno hablan de reflotar tarde un proyecto que rechazaron, y elevar penas para adolescentes tras el crimen de Fernanda, referentes cuestionan esta reacción. Feipar solicita educación sexual y cuidar que los recursos para salud mental no sean desviados.
Ante la posibilidad de hacer modificaciones a las leyes vigentes para aplicar las sanciones del Código Penal a menores de edad a partir de 14 años, el senador Derlis Maidana indicó que se puede analizar en qué casos aplicar.