16 jun. 2025

Críticas a respuestas del Gobierno: Feipar pide educación sexual y que recursos no se desvíen

Mientras desde el Gobierno hablan de reflotar tarde un proyecto que rechazaron, y elevar penas para adolescentes tras el crimen de Fernanda, referentes cuestionan esta reacción. Feipar solicita educación sexual y cuidar que los recursos para salud mental no sean desviados.

Escuelas de Concepcion_Escuelas de Concepcion_.jpg

Feipar pide que en las escuelas se aborde la educación integral en sexualidad con enfoque de derechos humanos.

Foto: Archivo.

Las respuestas del Gobierno a la situación que se generó tras el asesinato de María Fernanda en Coronel Oviedo, en el que estaría implicado el papá del bebé en gestación de la adolescente, fueron muy cuestionadas por varios referentes de la sociedad.

La asociación Familias por la Educación Integral en el Paraguay (Feipar) emitió un comunicado para pedir al Estado una respuesta “a la altura de la urgencia y la gravedad” del crimen. “Instamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) a desplegar con urgencia dispositivos de contención emocional y acompañamiento psicológico, con presencia sostenida en el tiempo, dirigidos a estudiantes, docentes, familias y toda la comunidad afectada”, expresó la organización.

Lea más: Gobierno habla de “cuadruplicar esfuerzos” y reflotar proyecto de búsqueda tras crimen de adolescente

Mientras tanto, el Gobierno tuvo reacciones consideradas no adecuadas para estos casos. Primero, el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, anunció que impulsarán un proyecto para un proceso de búsqueda y localización de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, el Congreso minimizó el año pasado esta situación y rechazó la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Se trata de una llegada tardía ante un hecho muy grave.

Por otro lado, también se busca tras este caso elevar las penas para los menores de edad y bajar los grados de imputabilidad, cuando especialistas advierten que esto no soluciona el problema.

“Nos preocupa especialmente la reciente declaración del ministro del Interior (Enrique Riera) en las que sugiere bajar la edad de imputabilidad y endurecer penas para menores de 18 años. Rechazamos firmemente estas propuestas de corte punitivista, que no enfrentan las causas estructurales de la violencia, y que desvían la atención sobre la inacción del Estado en garantizar derechos fundamentales”, apunta.

A su vez, Feipar señala que es necesario avanzar con una respuesta estructural y basada en derechos, además de fortalecer las políticas públicas, “en particular, las educativas, con énfasis en la prevención de las violencias de género y la construcción de vínculos respetuosos, libres de discriminación y desiguales relaciones de poder”.

Concretamente, Feipar propone reforzar con personal sensible y capacitado, y con presupuesto suficiente, los programas de salud mental y de convivencia escolar que existan; asegurar que los recursos destinados a estas áreas no sean desviados con fines clientelares ni utilizados para designaciones sin idoneidad técnica, y, finalmente, incorporar de manera sistemática en el currículo escolar la educación integral en sexualidad, con enfoque de derechos humanos, igualdad de género y prevención de violencias.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.