19 ago. 2025

Bachi anuncia donación de Taiwán de USD 8 millones para ascensores del Congreso

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, informó que Taiwán va a donar USD 8 millones para mantenimiento del Congreso. Se espera que los ascensores se renueven totalmente y próximamente habrá un llamado a licitación.

congreso

La sede del Congreso fue construida por Taiwán en 2003.

Foto: Archivo.

El gobierno de Taiwán hará una nueva donación para el mantenimiento del edificio del Congreso Nacional que fue construido precisamente por este país en 2003 con un financiamiento de USD 20 millones y desde ese momento siempre presentó problemas en la estructura.

El senador Basilio Bachi Núñez anunció que este nuevo desembolso de Taiwán será de USD 8 millones, tras una firma de convenio luego de la visita de legisladores taiwaneses.

El presidente del Congreso indicó que desde la construcción, hace 22 años, nunca se hizo el mantenimiento como corresponde y que en esta ocasión, lo principal, será cambiar los ascensores. No será una reparación sino una renovación total.

Lea más: Senado aprueba USD 200 millones de banco taiwanés para viviendas

Para el efecto, se prevé un llamado a licitación próximamente, luego se definirán cuáles serán las empresas proveedoras.

El edificio siempre tuvo problemas estructurales como filtración de la lluvia que generaba inundaciones y los ascensores quedaban fuera de servicio constantemente, entre otros.

Lea más: Medio millón de dólares de Taiwán al Parlamento

En 2010, Taiwán donó USD 490.000 para un proyecto de modernización del sistema de audio y video de la sala de sesiones del Senado, pero eso fue parte de una donación total de USD 71 millones.

El actual edificio del Poder Legislativo fue inaugurado el 24 de junio del 2003, ya en medio de muchas críticas porque no se alineaba con la arquitectura de centro histórico de Asunción y fue llamado por eso y por su aspecto como “platillo volador”.

El presidente del Congreso en ese momento era el ex senador Juan Carlos Galaverna y la empresa encargada de la cuestionada construcción fue el Consorcio de Empresas Reunidas, de Isacio Vallejos.

Una de las principales críticas fue que ese lugar era un edificio histórico y fue destruido para construir el palacio legislativo con apariencia de centro comercial. Ahí funcionaba el Museo Militar, entre otros antecedentes de la Asunción bicentenaria.

Más contenido de esta sección
El senador Rubén Velázquez sostuvo que la destitución de Miguel Prieto, como intendente de Ciudad del Este, se trata de un “sicariato político” del cartismo, que busca eliminar su figura de cara a las elecciones presidenciales, no solo apartarlo de la Municipalidad.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.
El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.