01 nov. 2025

Video: Un ternero con dos bocas y cuatro ojos sobrevive al parto

Un ternero que nació con dos cabezas pegadas, cada una con sus dos ojos, su nariz, su boca y su lengua, sigue vivo dos días después del parto en una explotación ganadera de la provincia de Zamora, oeste de España, aunque tiene escasas probabilidades de supervivencia.

Nace un ternero bicéfalo en Piñuel de Sayago

Un ternero nacido en Piñuel de Sayago, Provincia de Zamora, oeste de España, con dos cabezas pegadas, cada una con sus dos ojos, su nariz, su boca y su lengua, logró sobrevivir más de 48 horas pese a esa grave malformación.

Foto: Mariam A. Montesinos (EFE).

En los primeros momentos fue amamantado por su madre y posteriormente alimentado a base de biberones, según dijo a EFE el ganadero Miguel Fuentes Garrote, quien aun no sale de su sorpresa.

“En los casi 48 años que llevo de ganadero jamás vi nada así”, añadió este vaquero de 64 años, residente en el municipio español de Piñuel, una pedanía de poco más de 60 habitantes.

Del centenar de hembras reproductoras de la explotación, la que parió el ternero con dos cabezas es una vaca que tuvo “unos quince partos y siempre ha criado a todos los terneros, no se le ha muerto ninguno”, relata orgulloso su propietario.

También es una vaca “muy recia” y con carácter, que el pasado martes sobre las cinco y media de la tarde parió sin ayuda.

“Vi el ternero ya de pie, que había mamado”, pero al rato cayó y ya no se levantó. Aunque intentó acercarse a él, el temperamento de la nodriza hizo que no pudiera ayudarlo y fue la mañana del miércoles cuando, con ayuda de una pala de tractor, Fuentes logró rescatar al ternero.

Desde entonces lo alimenta a base de biberones, a veces hasta dos a la vez, uno para cada boca, e inicialmente todo fue bien hasta que este jueves por la tarde empezó a mostrar signos de debilidad.

“Al principio tragaba, ahora lo que chupa por una boca lo echa por la otra”, explica el ganadero, que ve mucho más débil a ese pequeño dios Jano y vaticina que le quedan pocas horas de vida.

¿Y después qué? Seguramente se la llevará el camión que retira los cadáveres de las explotaciones como hace con cualquier otra res muerta, aunque el ganadero admite que “lo donaría encantado” para que lo estudiara la ciencia, pero nadie se lo ha propuesto.

“Imagino que es un caso digno de estudiar, con esos dos cerebros y cómo se compaginan”, apunta.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.