18 sept. 2025

Video: MOPC explica cómo usar el carril exclusivo de buses

El MOPC compartió la experiencia de las propias autoridades en la ruta Transchaco, de manera a concienciar a los conductores sobre el uso responsable del carril exclusivo para buses. Todavía se observan infractores en las primeras dos semanas de habilitación.

carril exclusivo buses, Transchaco.jpg

El carril exclusivo para buses sobre la ruta Transchaco está habilitado hace dos semanas.

Foto: MOPC.

En una suerte de simulacro, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y de Comunicaciones (MOPC) mostraron in situ cómo se deben usar los carriles exclusivos para buses en la ruta Elizardo Aquino, más conocida como Transchaco.

El viceministro de Transporte, Guido Raúl Benza, tomó el volante y se incorporó a la ruta teniendo de acompañante al director del Área Metropolitana de Asunción del MOPC, Juan José Rolón, quien en el camino fue orientando sobre las maniobras e infracciones.

En todo el trayecto hay señalizaciones que indican qué maniobras se pueden realizar en la Transchaco. En caso de automóviles, el conductor podrá observar en qué momento debe tomar el carril paralelo de la izquierda y respetar el que es exclusivo para buses.

Para girar a la derecha hay dos situaciones: con y sin semáforo. En el segundo caso, el conductor debe encender el señalero del auto para indicar la maniobra, verificar que no esté algún ómnibus y girar en la bocacalle, según iba explicando Rolón como copiloto.

Lea más: MOPC habilita el carril exclusivo de buses sobre la ruta Transchaco

En el trayecto, ambos fueron observando algunas infracciones, como la circulación de vehículos particulares en el nuevo carril habilitado solo para buses.

carril exclusivo de buses en la ruta Transchaco (2).png

Otro punto importante a tener en cuenta es que los buses no podrán realizar el traspaso o adelantamiento en cualquier momento, sino únicamente en las zonas de paradas, cuando el ómnibus que está en frente puede ceder el paso.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El carril exclusivo fue habilitado el 18 de diciembre pasado, con el objetivo de reducir el tiempo de espera de los usuarios y mejorar la velocidad y fluidez en la circulación del transporte público. Tiene una extensión de 5,6 kilómetros por sentido, totalizando 11,2 kilómetros.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.