07 oct. 2025

Video de Marly Figueredo: Intendente de Pilar alega que se lo malinterpretó

El intendente de Pilar, Cristóbal Stete, afirmó este lunes que se malinterpretaron sus expresiones sobre el muro de la ciudad en un video divulgado por la ex modelo Marly Figueredo, esposa del senador Rodolfo Friedmann.

Costanera Ñeembucu.jpg

Por la intensa lluvia, se desmorona parte de la Costanera de la ciudad de Pilar.

Foto: Gentileza.

Cristóbal Stete, intendente de Pilar, fue consultado acerca de un video viralizado donde se lo escucha decir lo siguiente: “Es que el muro de Pilar se va hacer, y se van a calmar, eso nomás tenés que decir al llegar (...) Eso nomás quiere escuchar la gente”.

El audiovisual fue publicado este domingo por la esposa del senador Rodolfo Friedmann, la ex modelo Marly Figueredo, en su red de Instagram.

Al respecto, el jefe comunal reconoció en radio Monumental 1080 AM que fue él quien manifestó esas palabras, pero argumentó que la gente malinterpretó sus declaraciones.

Lea más: Tensión en Pilar: Damnificados exigen víveres y repudian a intendente

“Yo estaba manejando una camioneta y al lado se iba la señora de Afara, en representación de la oficina de la Primera Dama, y la señora Marly. En ese trayecto, les manifestaba que el muro de contención era la solución (…). Yo les dije que estaba por venir el presidente –Mario Abdo– y que acá lo que único que queremos escuchar es que se va a construir el muro de contención”, indicó.

Luego de haberse conocido la publicación de Marly Figueredo, una importante cantidad de ciudadanos afectados por las inundaciones se manifestó este domingo en repudio al intendente. Además, exigieron víveres para hacer frente a la situación.

Video de Marly Figueredo
Un video viralizado en la cuenta de Marly Figueredo expuso al intendente de Pilar, Cristóbal Stete.

Finalmente, el intendente mencionó que la gente conoce su trabajo, pero que muchas acciones no se pueden llevar adelante en la comunidad debido a los pocos recursos que maneja la Comuna.

Situación en Pilar se podría normalizar el jueves

Así lo anunció este lunes el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón, durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), donde se reportó la situación de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, y de otras localidades afectadas por las severas condiciones climáticas de los últimos días.

“En Pilar, seis barrios están totalmente vaciados de agua. Aproximadamente, un 30% de exceso de agua ha sido evacuado, y creemos que para el jueves se estaría teniendo afuera de la ciudad todo el exceso de agua desagotado en el río Paraguay”, expresó Ullón.

Prácticamente, el 90% de la ciudad de Pilar se vio afectada por las inundaciones, tras las últimas precipitaciones registradas el viernes pasado.

El distrito fue declarado en alerta y, actualmente, se encuentra con una altura crítica del río Paraguay de 8,32 metros, de acuerdo a la Dirección de Meteorología. El muro de contención que protege a la ciudad solo puede aguantar un nivel del río Paraguay de hasta 10 metros.

Lea más: Inundación afecta el 90% de Pilar y se registran más de 10.000 familias damnificadas

En ese sentido, el intendente de Pilar, Cristóbal Stete, explicó a Última Hora que el muro construido en la ciudad ya data de hace 25 años, por lo que se precisa de una nueva construcción mucho más segura.

“El muro tiene problemas que nosotros solemos solucionar, como algunas grietas, por ejemplo (…). Hay problemas de canalización desde hace mucho tiempo, y eso hay que cambiar todo”, señaló el jefe comunal en comunicación con Monumental 1080 AM.

Mencionó que las motobombas que se instalaron en la ciudad ya no dan abasto, por la cantidad de agua que cayó en la zona.

“Pilar tiene 16 motobombas originales y todas funcionan. Hoy no hay otra forma de desagotar la ciudad sino con motobomba, pero ahora no aguanta por la cantidad de agua”, aclaró.

Nota relacionada: En Pilar reflotan proyecto de defensa costera ante amenazas de catástrofe

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.