21 nov. 2025

Video: Israel asegura que combatientes de Hamás usaron sede de una agencia de la ONU en Gaza

El Ejército de Israel aseguró este sábado que combatientes del grupo islamista palestino Hamás emplearon oficinas de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el norte de Gaza para sus operaciones y mostró armamento supuestamente hallado en su interior.

tunel debajo de UNRWA.jpeg

El Ejército israelí aseguró de la existencia de un túnel de 700 metros de largo y de 18 metros de profundidad y que pasaba por debajo de las oficinas de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en Gaza. Tenía infraestructura eléctrica conectada a las instalaciones de la UNRWA y era utilizada por Hamás.

Foto: Gentileza.

“Diariamente y también durante la guerra, Hamás usaba esta oportunidad que le ofrecía la UNRWA para atacar nuestras fuerzas y a civiles israelíes desde aquí”, aseguró el comandante del Equipo de Combate de la Brigada 401 del Ejército israelí, el coronel Benny Aharon, en un vídeo que acompaña un comunicado castrense.

Lea más: Israel intensifica presión sobre Gaza y EEUU teme “un desastre”

Israel ya acusó a varios miembros de la UNRWA de participar en los ataques de Hamás del 7 de octubre, lo que llevó a la ONU a ordenar una investigación y motivó que 18 países -entre ellos EEUU, Japón, Alemania y Francia- anunciaran la suspensión de sus contribuciones a la agencia, que ha asegurado que se quedará sin fondos antes de que termine el mes.

Según la nota militar difundida hoy, “se encontraron grandes cantidades de armas dentro de las habitaciones del edificio, incluyendo rifles, municiones, granadas y explosivos. Los servicios de inteligencia y los documentos descubiertos en las oficinas de los funcionarios de UNRWA confirmaron que, de hecho, las oficinas también habían sido utilizadas por terroristas de Hamás”.

Más información: Netanyahu descarta acuerdo a “cualquier precio” con Hamás

El Ejército asegura, además, que un túnel de 700 metros de largo y a 18 metros de profundidad que pasaba por debajo de la sede de la UNRWA tenía su infraestructura eléctrica conectada a las instalaciones de la UNRWA.

Revelan túnel táctico de Hamás con servidores e infraestructura de comunicaciones debajo de las oficinas de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en Gaza.

Se trataba de un túnel utilizado por Hamás para actividades de inteligencia, según el comunicado, que agrega que tenía varias puertas blindadas y que su descubrimiento facilitó la incautación “de una gran variedad de material de inteligencia”, que “permitirá a las fuerzas actuar contra otros objetivos de Hamás”.

Sepa más: Israel prepara una nueva ofensiva en Gaza mientras siguen las negociaciones para una tregua

Asimismo, indica que su desmantelamiento “debilita las capacidades de inteligencia de Hamás”.

El comunicado está acompañado de varios vídeos en los que se muestra un edificio de la UNRWA despoblado y afectado por los combates, varias armas de asalto y lo que se supone que son explosivos preparados por combatientes de Hamás, así como chalecos de combate y granadas, entre otros elementos.

El coronel Aharon subrayó que las armas se localizaron “dentro las oficinas de la UNRWA, que proporcionaba cobertura a la organizacion terrorista Hamás”.

Entérese más: Guerra seguirá hasta eliminar líderes de Hamás, anuncia Israel

En otra grabación un comandante de la compañía 13 que no es identificado asegura: “Podemos ver, cómo en la práctica, la UNRWA permite a Hamás usar sus infraestructuras”.

Tras mostrar equipos bélicos supuestamente usados por los militantes islamistas y varias habitaciones dentro de las instalaciones de la UNRWA empleadas por Hamás, el comandante declara: “Desafortunadamente, esto es lo que la UNRWA permite hacer a Hamás en sus instalaciones”.

Más detalles: Israel bombardea ciudad del sur de Gaza colapsada por refugiados palestinos

El descubrimiento del túnel se llevó a cabo durante redadas que el Ejército ha llevado a cabo en las últimas dos semanas en las zonas de Shati y Tel al-Hawa en el norte de Gaza y en las que murieron unos 120 combatientes de Hamás y fueron destruidas 20 infraestructuras empleadas por el grupo.

Estas nuevas acusaciones de Israel coinciden con una oleada de críticas de la comunidad internacional contra la ofensiva terrestre que el Ejército israelí quiere lanzar contra la localidad meridional gazatí de Rafah, donde se concentran más de 1,4 millones de palestinos, que huyen de los combates.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.