05 nov. 2025

El Himno, inmortalizado en las calles y otros videos del alocado festejo por la clasificación al Mundial

La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.

Panteón de los Héroes.JPG

La calle Palma se convirtió en un lugar de festejo tras la clasificación al Mundial 2026.

Foto: Video de Telefuturo

En la emblemática calle Palma y 14 de Mayo de Asunción, una multitud se congregó para festejar la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026, tras empatar ante Ecuador, el viernes pasado, en el Estadio Defensores del Chaco.

En el lugar, las personas formaron un círculo, con banderas paraguayas flameando, vestidos con la Albirroja, con globos rojo, blanco y azul. Con la mano derecha tocando el pecho, cantaron y gritaron con pasión el Himno Nacional.

Lea más: Ardua tarea de limpieza en el centro de Asunción tras multitudinario festejo por la Albirroja

El Himno Nacional terminó con abrazos, risas, alegrías y el momento quedó grabado en el corazón de todos sus protagonistas como un emotivo momento en la celebración de la fiesta del fútbol.

El grupo musical Los Kachiporros ofreció un concierto desde el balcón de un edificio ubicado frente al Panteón Nacional de los Héroes en donde hizo vibrar a la multitud multitud.

Los paraguayos gritaban “Dale Albirroja”, “Paraguay, cómo te quiero Paraguay” y la infaltable canción “Patria Querida”.

Nota relacionada: Robos de celulares y falsas alarmas de sustracción de autos tras eufórico festejo en Asunción

El pueblo paraguayo generó un espectáculo colorido y emotivo que reflejaba la emoción y el orgullo de ser parte de esta hazaña deportiva.

Frente al Hotel Guaraní, algunos entusiastas llevaron su festejo al extremo, subiendo a bailar sobre los vehículos.

El microcentro de Asunción se convirtió en un mar de júbilo y patriotismo, todos unidos en la celebración de este logro para el fútbol paraguayo cuya Selección Nacional regresa a un Mundial luego de 16 años.

Un fuerte dispositivo de seguridad salió a las calles y estuvo presente en las inmediaciones del Panteón de los Héroes evitando que se generen disturbios e incidentes entre los presentes.

Le puede interesar: ¡Soñada clasificación! Paraguay vuelve al Mundial tras 16 años y el pueblo vibra en las calles del país

La Comisaría 3ª Metropolitana registró unas 20 denuncias por robos de celulares durante las celebraciones en la calle Palma, frente al Panteón de los Héroes. Además, se recibieron seis reportes por sustracción de autos que resultaron ser falsas alarmas.

Por su parte, el intendente de Asunción, Luis Bello, manifestó a través de su red social X, que el centro de la ciudad recibió a más de 50.000 personas que celebraron este gran logro deportivo.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.