05 nov. 2025

Anulan acusación y sobreseen a Efraín Alegre en juicio oral

El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.

2dd958b3-a2db-46b1-b924-a9d11477d378.jpeg

Sobreseído. Efraín Alegre junto con sus abogados defensores antes del inicio del juicio oral.

Foto: Gentileza.

Fue fallo unánime de los jueces Juan Carlos Zárate, Darío Báez y Yolanda Portillo, quienes hicieron lugar al recurso de reposición del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, quien representó al político liberal Efraín Alegre.

Al inicio del juicio oral, la defensa del ex candidato, procesado por supuestas facturas falsas presentadas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), había pedido la nulidad de la acusación y el sobreseimiento definitivo.

Nota relacionada: Tribunal fija para noviembre el juicio oral para Efraín Alegre

Hizo el pedido porque en la imputación señalaron que los hechos ocurrieron el 1 de junio de 2018. Sin embargo, en la audiencia de imposición de medidas, la Fiscalía rectificó la fecha en que supuestamente se registraron los hechos al 19 de abril de 2019.

No obstante, en la acusación, nuevamente los hechos quedaron para el 18 de junio de 2018, por lo que, según la defensa, la acusación era nula porque no tuvo indagatoria previa sobre este punto.

Además, a raíz de la nulidad, pidió el sobreseimiento definitivo. Asimismo, dijo que Alegre era candidato presidencial, por lo que –según la ley electoral– no podía ser administrador; por consiguiente, no podía ser el autor de los hechos. También se opusieron a las pruebas de la Fiscalía.

Por su parte, las fiscalas Miriam Rodríguez y Miguel Quintana solicitaron el rechazo de la petición de la defensa, ya que consideraron que sí tuvo oportunidad suficiente para la indagatoria.

Rechazo inicial

Al resolver el incidente de la defensa, en mayoría, los jueces Zárate y Portillo rechazaron la nulidad de la acusación y el sobreseimiento, mientras que el juez Báez votó por anular todo el proceso.

Lea también: Liberales separan como miembro del directorio a Efraín Alegre

Esto fue apelado en la audiencia por la defensa, a través de un recurso de reposición, donde sostuvieron que si se fijaban en el acta de imposición de medidas, ahí se hizo el cambio de fecha de la acusación.

Fue entonces que, tras estudiar el pedido, finalmente, de forma unánime, los magistrados anularon la acusación y todo el proceso, y dispusieron el sobreseimiento definitivo del ex presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Indicaron que nunca se formó un proceso válido, ya que no hubo una segunda imputación y que se rectificó durante la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Más contenido de esta sección
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.