09 ago. 2025

Video: Beber agua con barro, la dura realidad de comunidades indígenas en el Chaco

Las comunidades indígenas del Chaco viven en una situación extrema debido a la sequía, los incendios y la falta de asistencia. Pobladores reportan enfermedades por consumo de agua turbia mezclada con barro.

Nativos cierran ruta por falta de agua_54475971.jpg

La comunidad indígena cerró rutas en reclamo de agua y asistencia.

Foto: Archivo.

Hace nueve meses que no llueve en la comunidad El Estribo, del distrito de Teniente Irala Fernández, Presidente Hayes, y la poca agua que reposa en la tierra no es suficiente y además enferma a la población indígena.

Lina López, integrante de la articulación Mujeres Indígenas del Paraguay, comentó que el humo de los incendios forestales que se registran en el Chaco les afecta en la salud ocasionándoles principalmente cuadros respiratorios.

Esto agravó la situación que ya estaba sobrellevando la comunidad ante el abandono del Estado. López habló especialmente de la aldea Palo Santo, una de las 11 que conforman El Estribo.

Lea también: Animales quedan atrapados en el fango por la sequía en el Chaco

En esa zona llegaron apenas dos kilos de víveres por familia, en un contexto en el que no hay trabajo para tener ingresos y ante una falta de agua que lleva a la comunidad a recurrir prácticamente a un lodazal.

“A las criaturas les da diarrea y vómito porque tomamos el agua como chocolate”, lamentó López.

En Palo Santo hay nueve aljibes, pero siguen vacíos porque no llegan los camiones cisterna de emergencia.

La Municipalidad de Teniente Irala Fernández y la Gobernación de Presidente Hayes no escuchan los reclamos ni dan respuesta a los cierres de ruta que tuvieron que organizar los afectados para llamar la atención de las autoridades.

López comentó que incluso falleció un bebé de siete meses por las condiciones insalubres de la comunidad.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.