12 oct. 2025

Video: Beber agua con barro, la dura realidad de comunidades indígenas en el Chaco

Las comunidades indígenas del Chaco viven en una situación extrema debido a la sequía, los incendios y la falta de asistencia. Pobladores reportan enfermedades por consumo de agua turbia mezclada con barro.

Nativos cierran ruta por falta de agua_54475971.jpg

La comunidad indígena cerró rutas en reclamo de agua y asistencia.

Foto: Archivo.

Hace nueve meses que no llueve en la comunidad El Estribo, del distrito de Teniente Irala Fernández, Presidente Hayes, y la poca agua que reposa en la tierra no es suficiente y además enferma a la población indígena.

Lina López, integrante de la articulación Mujeres Indígenas del Paraguay, comentó que el humo de los incendios forestales que se registran en el Chaco les afecta en la salud ocasionándoles principalmente cuadros respiratorios.

Esto agravó la situación que ya estaba sobrellevando la comunidad ante el abandono del Estado. López habló especialmente de la aldea Palo Santo, una de las 11 que conforman El Estribo.

Lea también: Animales quedan atrapados en el fango por la sequía en el Chaco

En esa zona llegaron apenas dos kilos de víveres por familia, en un contexto en el que no hay trabajo para tener ingresos y ante una falta de agua que lleva a la comunidad a recurrir prácticamente a un lodazal.

“A las criaturas les da diarrea y vómito porque tomamos el agua como chocolate”, lamentó López.

En Palo Santo hay nueve aljibes, pero siguen vacíos porque no llegan los camiones cisterna de emergencia.

La Municipalidad de Teniente Irala Fernández y la Gobernación de Presidente Hayes no escuchan los reclamos ni dan respuesta a los cierres de ruta que tuvieron que organizar los afectados para llamar la atención de las autoridades.

López comentó que incluso falleció un bebé de siete meses por las condiciones insalubres de la comunidad.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran magnitud arrasó con un local de repuestos para motocicletas, ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, cuyas llamas se controlaron tras seis horas de trabajos de los bomberos voluntarios.
La periodista Claudia Aguilera pidió una vez más a los investigadores que no se olviden del caso de Marcelo Pecci, hasta dar con los autores morales del magnicidio. Lo hizo durante la inauguración del Museo Biblioteca Convair 240, en memoria del fiscal antidrogas.
La jornada de este domingo será inestable en cuanto a las lluvias, con ocasionales tormentas eléctricas y ráfagas de vientos moderadas a fuertes. No obstante, el ambiente se mantendrá caluroso con máximas de hasta 38°C.
En el Departamento de Alto Paraná se reportaron cuatro fallecimientos en diferentes circunstancias: dos por accidentes de tránsito y dos por electrocución. Entre las víctimas, se encuentra un policía que estaba en servicio y que fue atropellado por una camioneta.
Tras la confirmación de dos casos más de sarampión, llegando a un total de 47 desde el inicio del brote, el Ministerio de Salud impulsa una campaña de vacunación masiva en tu barrio, en Asunción y Central.
La defensa del motobolt imputado por homicidio doloso, tras acabar con la vida de un presunto ladrón, espera que el Ministerio Público fije la fecha para la declaración indagatoria de su cliente. Sostuvo que cuentan con todos los elementos para comprobar que actuó en defensa propia.