25 ago. 2025

Víctimas del EPP rechazan comunicado de la Codehupy

Las víctimas y familiares de víctimas del EPP rechazaron el comunicado de la Codehupy, tras el enfrentamiento registrado entre el grupo armado y agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

EPP norte FTC

Dos miembros del EPP fueron abatidos tras, supuestamente, asesinar a una pareja de indígenas en Amambay.

Foto: Gentileza.

El abogado Diego Zavala dijo a Monumental 1080 AM que se siente agraviado por el comunicado emitido desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), tras el enfrentamiento en la zona de Cerro Guazú, Amambay, entre la FTC y miembros del EPP.

“Me siento agraviado, porque Codehupy le pone a las víctimas y a familiares a la misma altura que el grupo criminal”, reprochó el hermano del senador Fidel Zavala, quien fue secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 15 de octubre de 2009.

En una parte del comunicado, la organización menciona que “dos indígenas, así como dos presuntos miembros del grupo criminal EPP fueron asesinados”.

“Estas pobres víctimas fueron torturadas y asesinadas frente a sus familiares, pero resulta ser que fueron asesinados los terroristas y también los indígenas”, reprochó y sostuvo que dichas expresiones denigran a las víctimas de secuestros y a todos sus familiares.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
03:39✓✓
icono whatsapp1

“Pienso que en ese comunicado hay un sesgo ideológico, es una opinión personal”, siguió cuestionando.

Mediante un comunicado, desde la Asociación de Víctimas y Familiares de Víctimas del EPP exhortaron a la organización defensora de los derechos humanos a que reconozca que la subsistencia del EPP representa un riesgo para la seguridad nacional.

Lea más: Codehupy exige investigación imparcial sobre enfrentamiento en Amambay

Las víctimas y familiares de víctimas sostienen que se pretendió descontextualizar lo ocurrido, así como la identidad de los abatidos a quienes mencionan como supuestos miembros del EPP.

Igualmente, exigen que los hechos ocurridos recientemente deben ser esclarecidos, “pero no partiendo de la premisa de que se trató de un asesinato por parte del Estado, sino de muertes como consecuencia de un enfrentamiento”.

Por su parte, Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), sostuvo que se registraron distintas situaciones que no fueron investigadas ni aclaradas sobre el trabajo de la FTC.

“Con el comunicado lo que se busca es proteger a las comunidades indígenas y que se investigue el hecho”, subrayó y consideró que es necesario mayor presencia del Estado en el Norte del país.

“Claramente se necesita mayor presencia del Estado, más seguridad, pero no comparto la idea de que la inversión sea solo en materia de seguridad, debe ser también en salud, trabajo y educación (en el Norte)”, remarcó.

El enfrentamiento

El enfrentamiento se registró el domingo en el Cerro Guazú entre agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y una célula de ocho miembros del EPP, quienes habrían asesinado a integrantes de una comunidad indígena.

El hecho dejó a tres miembros del EPP abatidos, entre ellos, Osvaldo Daniel Villalba Ayala, de 39 años, alias Comandante Alexander o Javier, quien era el principal líder del grupo.

También perdieron la vida en el enfrentamiento Luciano Argüello y otro líder del grupo terrorista.

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.