29 ago. 2025

Víctima de la dictadura presenta urgimiento a Ministerio de Economía por el pago de una indemnización

Laislaa García presentó una nota de urgimiento al Ministerio de Economía por el pago de la indemnización establecida por el caso de su padre, el juez Arlindo García, asesinado durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

laislaa garcía.jpg

Laislaa García solicitó al Ministerio de Economía el pago de una indemnización por el asesinato de su padre durante la dictadura stronista.

Foto. Archivo ÚH.

A través de una nota dirigida al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, la señora Laislaa García urgió “abonar y saldar la deuda impaga desde el 2015”.

Se trata del pago de una indemnización por el asesinato de su padre, el juez Arlindo García, durante el régimen dictatorial stronista.

Asimismo, solicitó a Fernández Valdovinos “allanar los obstáculos que impiden la justicia por ley”.

Puede interesarle: Comisión DDHH del Senado pide al Ejecutivo indemnizar a víctima de la dictadura

Esta nueva nota se suma a una serie de recursos que García presentó para presionar por el pago de la indemnización, alegando “motivos de salud personal, familiar y sus consecuencias a largo plazo”.

En julio del 2022, la Comisión de Derechos Humanos del Senado remitió su expediente a la Presidencia de la República.

Además, cuenta con un amparo judicial para que el Poder Ejecutivo abone dicha indemnización por ser considerada una víctima de la dictadura; sin embargo, no puede acceder a hace retribución desde hace ochos años.

Laislaa García es docente jubilada y canciller internacional de Derechos Humanos de la Organización Mundial de Defensores de Derechos Humanos (OMDDH).

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.