09 ago. 2025

Viceministerio controlará que empresas cumplan con medidas de prevención

El viceministro de Empleo y Seguridad Social, Daniel Sánchez, informó que a partir de este miércoles iniciará un recorrido por diferentes empresas para verificar la aplicación de medidas de prevención contra el coronavirus.

Limpio. En  instituciones públicas como privadas se colocaron alcohol en gel para desinfectar las manos.

Limpio. En instituciones públicas como privadas se colocaron alcohol en gel para desinfectar las manos.

El viceministro Daniel Sánchez explicó que las empresas deben poner al conocimiento de los empleados las medidas adoptadas y alertar sobre el riesgo de contagio del coronavirus. Además, se deben disponer de materiales de higiene en las instalaciones de la firma.

El viceministro de Empleo y Seguridad Social señaló que las empresas deben establecer reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de contacto de las personas trabajadoras.

Al respecto sugirió la aplicación del sistema de teletrabajo, horarios escalonados, sistemas de guardias o turnos, de manera a evitar la aglomeración de personas.

Te puede interesar: ANDE no descarta reducir tarifas ante medidas de contingencia por Covid-19

Por otro lado, el funcionario estatal aplaudió las medidas económicas anunciadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) que ayudarán a reducir el impacto económico de la epidemia del coronavirus.

“El refinanciamiento de las deudas y el otorgamiento de créditos, por sobre todo a las pymes, que son las que más empleos generan, ayudará a frenar los efectos del coronavirus en el empleo. Con estas medidas estamos asegurando que en lo posible no haya despidos. Estamos asegurando el empleo”, afirmó Sánchez.

El viceministro de Empleo expresó su rechazo a la posibilidad de que la medida de contingencia sea aprovechada por algunos empleadores para ejecutar despidos. Apeló a que los “ajustes” no recaigan sobre los empleos.

Según reportes del viceministro de Empleo y Seguridad Social remitidos a la Secretaría de Emergencia Nacional, hasta ahora unos 53 empleados fueron despedidos en medio de la contingencia por el coronavirus.

Lea más: SEN anuncia asistencia alimentaria para trabajadores cesados

Hasta la fecha, son nueve los casos confirmados de Covid-19 en Paraguay.

Como parte de la contingencia, el Gobierno dispuso la suspensión de las clases, prohibió la aglomeración de personas, cerró parcialmente las fronteras y restringió la circulación de personas en horario nocturno.

En principio la medida se extenderá hasta el próximo 26 de marzo. Los comerciantes de diferentes sectores expresan su preocupación por la reducción de la actividad comercial.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.