31 oct. 2025

Vecinos de Bahía Negra escracharon a concejales que aprobaron cuestionado balance de intendente

Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.

escrache guau.png

Pobladores de Bahía Negra se manifestaron con carteles en rechazo a la aprobación del balance del intendente Joao Roberto Ferreira.

Foto: Captura.

Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.

La Junta Municipal de Bahía Negra aprobó en la sesión de este lunes, por mayoría de votos, el informe de gestión presentado por el intendente João Roberto Ferreira. La localidad que se encuentra en situación de emergencia por el aislamiento afronta cuestionamientos a las gestiones del titular de la Municipalidad chaqueña.

La decisión a favor del intendente, ya era de esperarse. Sin embargo, hubo vecinos que salieron a la calle a manifestar su indignación, ya que el Municipio administrado por Ferreira informó a la junta sobre obras fantasmas y otras inconclusas con millonarias inversiones.

La sesión, que se extendió por dos horas aproximadamente, contó con la presencia del grupo de vecinos que se congregó en las afueras del edificio municipal mientras en el interior se debatía el informe del jefe comunal.

Según los manifestantes, existen muchas irregularidades que son evidenciadas por el estado en que se encuentra la ciudad cada vez más deplorable.

Concejales de la oposición manifestaron sus cuestionamientos sobre algunos puntos del informe; señalaron las irregularidades en ciertos aspectos y la necesidad de una rendición de cuentas que se ajuste a la transparencia sobre el uso de los recursos públicos.

Lea más: Emplazan al intendente de Bahía Negra a justificar obras millonarias

A pesar de las objeciones de una mayoría, se logró una imposición para favorecer al jefe comunal. Seis concejales votaron por la aprobación, mientras que tres por el rechazo, otros dos se abstuvieron y uno se ausentó.

Los que aprobaron la ejecución presupuestaria del periodo fiscal 2024 del intendente Ferreira, con serias irregularidades, con falta de transparencia, fueron cinco concejales indígenas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.