08 oct. 2025

“Vamos a ver”, dijo González Macchi tras ser consultado sobre quién realmente gobernará hasta el 2028

El ex presidente Luis Ángel González Macchi acudió a la asunción de Santiago Peña y, entre las varias consultas, se le preguntó quién gobernará realmente el país hasta el 2028 y lo que dijo fue: “Vamos a ver”. Con esto, deja la respuesta al tiempo.

Luis Ángel González Macchi

Luis Ángel González Macchi, ex presidente de la República.

Foto: Archivo ÚH.

En la mañana de este martes, varios ex mandatarios estuvieron presentes en la asunción de Santiago Peña como presidente de la República del Paraguay, entre ellos el 45° presidente Luis Ángel González Macchi (1999-2003), quien acudió acompañado de su esposa y ex primera dama Susana Galli.

Antes del inicio del tedeum en la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Asunción, el ex jefe de Estado accedió a responder algunas preguntas de la prensa.

Te puede interesar: Futuro viceministro quiere triplicar presencia de linces en las calles

"¿Quién realmente gobernará?”. Esa fue la consulta en coro de los medios y la respuesta fue tajante y rápida de “vamos a ver”, seguida de una pequeña risa.

Esta incógnita surge debido al gran aprecio y admiración del presidente Santiago Peña hacia el ex presidente de la República y actual líder de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

En cuanto al discurso de Peña, aseguró que el nuevo presidente dio cátedra en temas financieros, problema crucial que se debe resolver, y sobre los temas políticos no mencionados, manifestó que “vamos a perdonar”.

“Bueno, como debe ser él, es un mozo muy técnico, muy capacitado y entonces nos dio una cátedra del tema financiero, del problema fundamental que tiene el país. Todas las otras partes de política vamos a perdonar”, indicó.

Lea más: Riera anuncia aumento de dotación de agentes del Grupo Lince en las calles

Manifestó que el Estado debe intervenir en todas las decisiones económicas para evitar aprovechamientos indebidos.

Para finalizar, manifestó que la creación de un Ministerio de Economía sería algo práctico, ya que contará con contribuciones como de Aduanas y sería “bueno ver cómo funciona”.

Santiago Peña juró este martes como nuevo presidente de la República ante el titular del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, después de que lo hiciera con el vicepresidente Pedro Alliana. Los dos estuvieron acompañados de sus respectivas esposas.

Tras el juramento, Ovelar entregó el bastón de mando a Peña, quien también recibió la banda presidencial.

Esos atributos presidenciales fueron entregados a Silvio Ovelar, en una sesión solemne de ambas cámaras del Congreso Nacional, por Mario Abdo Benítez, quien dejó el sillón presidencial con varios intentos de juicio político, una crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 y el secuestro de un exvicepresidente.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.