Vacunas Covid-19
La viceministra de Salud señaló que apenas 20 mil personas mayores de 85 años de edad fueron vacunadas, a pesar de que la meta del Ministerio era de 40 mil personas.
Una doctora paraguaya que vive en Israel desde hace 6 años habló sobre la experiencia de la vacunación masiva contra el Covid-19 en ese país y comentó que el impacto de la inmunización a toda la población ayuda a ir un paso más hacia la normalidad.
El Ministerio de Salud informó que ya se firmó un contrato para la provisión de dos millones de vacunas Covaxin de la India. De esta manera el Gobierno oficializó la compra de las dosis que produce el país asiático contra el Covid-19.
El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, comentó este viernes que en setiembre del año pasado los laboratorios ya alertaron los problemas logísticos para la distribución de vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este jueves que el segundo lote de 134.400 dosis de vacunas contra el Covid-19 que se adquirieron por el mecanismo Covax está en tránsito hacia Paraguay y llegará este mes.
La India informó a través de su servicio diplomático en Argentina el cronograma del envío del segundo lote de 100.000 vacunas Covaxin. De acuerdo con el calendario del país asiático, el cargamento llegará en la tarde de este domingo a Paraguay.
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, envió una nota a una empresa alemana averiguando la posibilidad de comprar 7.500.000 vacunas contra el Covid-19. Alemania abrió negociaciones bilaterales con Rusia para la venta de Sputnik V.
El diputado por Hagamos Tito Ibarrola pidió al Gobierno cumplir con la provisión de vacunas contra el Covid-19.
Argentina produjo la primera partida de la vacuna anti-Covid Sputnik V en su territorio, informó este lunes el Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR) en un comunicado.
El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que permite la discreción en cuanto a informaciones relacionadas con la compra de vacunas contra el Covid-19. La normativa fue sancionada por el Congreso este jueves y rápidamente oficializada por el Ejecutivo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford señala que el riesgo de coágulos sanguíneos tras aplicarse las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson es inferior al registrado como consecuencia de contraer la enfermedad.
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, señaló que, a su parecer, con la prohibición de exportación de vacunas anti- Covid impuesta por el Gobierno de India “no está en riesgo” la importación de 2 millones de dosis a nuestro país. Aclaró que el Gobierno aún no recibió información oficial al respecto.
La Sociedad Paraguaya de Infectología aclaró este viernes que la inmunidad contra el Covid-19 se adquiere con la aplicación de la segunda dosis de todas las vacunas que se desarrollaron contra la enfermedad y se aplican en Paraguay.
El canciller nacional Euclides Acevedo garantizó que la India enviará a Paraguay el segundo lote de 100.000 vacunas Covaxin, que se comprometió a donar, pese a que dicho país suspendió la exportación para contener el aumento local de infecciones de Covid-19.
Fue escasa la concurrencia de adultos mayores de 85 años para vacunarse contra el Covid-19 en el Hospital Distrital de Presidente Franco, Alto Paraná, después del escándalo de la vacunación vip.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, anunció este jueves que en tres o cuatro semanas recibirán las vacunas anti-Covid Sputnik V. El objetivo es reactivar la economía en la capital de Alto Paraná.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, tildó de aberrante y como falta grave la vacunación de 117 personas que aún no estaban habilitadas para recibir las vacunas anti-Covid en Presidente Franco.
El abogado Ricardo Preda aseguró que los funcionarios que aplicaron vacunas contra el Covid-19 a personas que no están en la franja etaria establecida por el Estado se exponen a un proceso penal por apropiación.
Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó que por un mes serán evaluados los trabajadores de blanco que por error recibieron la segunda dosis con diferentes vacunas contra el Covid-19. No obstante, las autoridades sanitarias aseguraron que no existen riesgos.
Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, habló sobre el inicio de vacunación a los adultos mayores de 85 años y despejó las dudas que se generaron en torno a las vacunas contra el Covid-19. Alentó a la inmunización masiva “para volver a la normalidad”.
Selena Gómez, Jennifer López y J Balvin se unirán en VAX LIVE, un concierto especial para promover la campaña de vacunación contra el coronavirus y para reclamar que su distribución en todo el planeta sea igualitaria.
Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, indicó este martes que con la disponibilidad actual de vacunas anti-Covid no se llegaría a la totalidad de todos los adultos mayores.
El ministro de Salud, Julio Borba, informó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comunicó a Paraguay que enviará 134.800 vacunas a través del mecanismo Covax antes que termine el mes de abril. El secretario estatal enfatizó que la fecha exacta será socializada en el transcurso de la semana.
La vacunación masiva contra el Covid-19 de toda la población adulta de una misma ciudad concluyó este domingo en Brasil, en el marco de un proyecto inédito en el mundo que busca analizar la capacidad de la china Coronavac para reducir la tasa de contagio del coronavirus.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores criticó al Gobierno por la falta de un sistema de registro y agendamiento para seguir con el plan de vacunación contra el Covid-19. Exhortaron a tomar medidas urgentes para poner en funcionamiento la plataforma.
Inició formalmente la vacunación de los adultos mayores de la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa, en la mañana de este sábado.
El neumólogo Carlos Morínigo, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) hizo varios cuestionamientos a la falta de información por parte del Gobierno acerca de las vacunas contra el Covid-19 tras la suspensión de las dosis de AstraZeneca a mayores de 55 años.
Luego de que la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, admitió que el Gobierno todavía no cuenta con un sistema de registro y agendamiento para seguir con el plan de vacunación contra el Covid-19 aparecieron ofrecimientos desde el sector civil y privado.
La doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, reconoció este sábado que fracasó el sistema de registro de agendamiento para seguir con el plan de vacunación contra el Covid-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que todavía no hay datos suficientes que permitan recomendar la utilización de dos vacunas distintas contra el Covid-19 para cubrir la primera y segunda dosis requeridas, al comentar una decisión tomada por Francia en este sentido.
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia del coronavirus, aprobó este jueves los ensayos de la potencial vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la empresa canadiense Medicago y que se aplicará a 3.500 voluntarios en el país.